Tucumán cuenta con esta Unidad que beneficiará también a personas de provincias vecinas, ya que es la única del sector público de la región. Se inauguró hoy con la presencia de la ministra de Salud Pública, doctora Carla Vizzotti, el titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, y el presidente del Incucai, Carlos Sorati.
El Ministerio de Salud Pública informa que durante la jornada del pasado miércoles 18 de enero el Departamento de Vigilancia de la Dirección de Epidemiologia del Siprosa tomó conocimiento respecto a la situación de cinco agentes de salud que desempeñan tareas en el sector privado y que se encuentran cursando neumonía. A la vez se transmite tranquilidad a la sociedad respecto a la diligencia con la que se estudian los casos y se trabaja para identificar el agente causal de los cuadros respiratorios.
El director de Salud Mental de la provincia se refirió a la importancia de esta fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud para sensibilizar a la población sobre los síntomas, según cada grupo etario, y la manera de ayudar a quien la padece.
Se trata de una persona que presentaba factores de riesgo antes de contraer la enfermedad. Según informó el Ministerio de Salud, hay un total de 1.025 casos confirmados en el país.
El servicio aumentó sus prestaciones y actualmente cuenta con una médica fisiatra y tiene una lista de espera de kinesiólogos.
Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se informa que seguirá disponible la inmunización para niños de 13 meses a cuatro años en Tucumán.
A raíz de las quemaduras de los jugadores de la Selección Argentina durante los festejos por conseguir la Copa del Mundo, una especialista en dermatología del hospital Eva Perón cuenta cómo cuidarse y qué evitar.
El secretario ejecutivo del Siprosa explicó que no está confirmado el caso ya que todavía están analizando al paciente.
La responsable de la Unidad de Patología Glandular del hospital Ángel C. Padilla, Mariela del Valle Luna, explica de qué se trata esta hormona tan importante para el organismo. Además, brinda una serie de consejos para detectar casos de mal funcionamiento y qué hacer al respecto.
La suba de casos afecta a EEUU, España y el resto de Europa. La amenaza de las tres infecciones ya fue advertida por la Organización Panamericana de la Salud. Cómo repercute en las diferentes zonas de América
Bajo el lema “Cuidame antes, durante y después”, desde el 14 hasta el 20 de noviembre se conmemora la semana del prematuro con el objetivo de visibilizar la importancia de la atención integral e integrada del binomio madre-hijo, así como del entorno familiar y comunitario.
El Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se conmemora el tercer miércoles de noviembre. "La EPOC es una enfermedad que tiene dos componentes fundamentales, la bronquitis crónica y el enfisema, va avanzando de manera progresiva y provoca limitaciones en la vida diaria” afirmó la licenciada en Kinesiología Mariela Viviana Salas.