
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Desde hoy y hasta el 13 de junio, el tráiler sanitario del Ministerio de Salud Pública brindará estudios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. La atención será de 9 a 13.
Salud y Bienestar09 de junio de 2025 Bajo la Lupa Noticias
Bajo la Lupa NoticiasEn el marco de las políticas sanitarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, el Móvil de Atención para la Mujer estará presente en la Comuna de Río Seco entre el 9 y el 13 de junio, de 9 a 13 horas, brindando atención gratuita y estudios preventivos clave para la salud femenina.
Durante esas jornadas se realizarán mamografías a mujeres comprendidas entre los 40 y 70 años, y también a aquellas que, fuera de ese rango etario, tengan antecedentes personales o familiares de cáncer de mama. Además, se ofrecerán estudios de Papanicolaou (PAP) y test de VPH, fundamentales para la prevención del cáncer de cuello uterino.
Desde el Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, se remarcó la importancia de acercar este tipo de servicios a distintas localidades de la provincia, con el fin de garantizar el acceso a controles de calidad, empoderando a las mujeres en el cuidado de su salud.
Las pacientes deberán concurrir con DNI. Para quienes se realicen una mamografía, se recomienda no usar talcos, cremas ni desodorantes, ya que pueden interferir con la imagen diagnóstica. En el caso del PAP y el test de VPH, se solicita no haber mantenido relaciones sexuales en las 48 horas previas al estudio.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a estudios ginecológicos con tecnología de última generación y fortalecer la prevención como eje central en las políticas de salud pública.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,