
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Desde hoy y hasta el 13 de junio, el tráiler sanitario del Ministerio de Salud Pública brindará estudios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. La atención será de 9 a 13.
Salud y Bienestar09 de junio de 2025En el marco de las políticas sanitarias impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, el Móvil de Atención para la Mujer estará presente en la Comuna de Río Seco entre el 9 y el 13 de junio, de 9 a 13 horas, brindando atención gratuita y estudios preventivos clave para la salud femenina.
Durante esas jornadas se realizarán mamografías a mujeres comprendidas entre los 40 y 70 años, y también a aquellas que, fuera de ese rango etario, tengan antecedentes personales o familiares de cáncer de mama. Además, se ofrecerán estudios de Papanicolaou (PAP) y test de VPH, fundamentales para la prevención del cáncer de cuello uterino.
Desde el Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, se remarcó la importancia de acercar este tipo de servicios a distintas localidades de la provincia, con el fin de garantizar el acceso a controles de calidad, empoderando a las mujeres en el cuidado de su salud.
Las pacientes deberán concurrir con DNI. Para quienes se realicen una mamografía, se recomienda no usar talcos, cremas ni desodorantes, ya que pueden interferir con la imagen diagnóstica. En el caso del PAP y el test de VPH, se solicita no haber mantenido relaciones sexuales en las 48 horas previas al estudio.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a estudios ginecológicos con tecnología de última generación y fortalecer la prevención como eje central en las políticas de salud pública.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El Concejo Deliberante de Concepción reconoció al plantel Senior del “Cuervo” por la obtención de la Copa de Oro, logro que les permitirá representar a la ciudad en el campeonato nacional en Necochea.
Un sujeto fue aprehendido tras ser acusado de ingresar a una vivienda de calle Sarmiento, agredir a su propietaria y sustraer una bicicleta y una amoladora. Al ser interceptado por la Policía, también atacó a los efectivos que intervinieron.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.