Se trata de la parte proporcional del sueldo de enero. Los primeros en cobrar serán el personal de Salud y Seguridad.
El informe que presentó la consultora LCG indicó que en la tercera semana del mes los precios de los comestibles promediaron un aumento de 1,55%.
La máxima multa a aplicar es de aproximadamente $47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.
Se procederá a liquidar la cuarta cuota del POA “Consolidación de las Unidades Productivas”.
El INDEC informó que en diciembre, el ICP fue del 5,1% mensual, apenas por encima de noviembre.
Desde el ministerio de Economía informaron que se depositará el incremento del 20% de diciembre de 2022 con un mínimo de $20.000.
La Secretaría de Energía determinó cuál será el sendero de subas para ese servicio. Estiman que unos tres millones de usuarios no tendrán ningún reajuste.
La Dirección General de Rentas informó que, por decisión del Poder Ejecutivo Provincial, se prorrogó la vigencia del Plan de Facilidades de Pago hasta el 31 de enero de 2023.
Los contribuyentes inscriptos en este régimen deberán recategorizarse en caso de que les corresponda, hasta el 20 de enero. Además, tendrán tiempo hasta esa misma fecha límite para hacer frente a la primera cuota mensual del año próximo.
El año nuevo arranca con aumentos que comenzarán a regir a partir de los primeros días de enero: prepagas, alquileres, monotributo y servicios, entre los más destacados.
Se trata de la parte complementaria del sueldo de diciembre. Los primeros en pasar por los cajeros automáticos serán los trabajadores del Siprosa.
Los primeros en pasar por los cajeros automáticos serán el personal de salud y seguridad.