
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja del 0,3% respecto al año pasado, medida a precios constantes, según el relevamiento de CAME. A pesar de las promociones y facilidades de pago, el impacto en el consumo fue limitado y predominó la compra de regalos de menor valor.
Economía17 de agosto de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl Día del Niño 2025 evidenció un comportamiento de ventas minoristas muy condicionado por factores externos y por el contexto económico. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de pymes cayeron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medida a precios constantes, confirmando que la fecha no alcanzó para impulsar de manera significativa el consumo.

Más del 87% de los comercios aplicaron promociones y el ticket promedio alcanzó los $33.736, frente a $31.987 del año anterior, lo que implica una variación real negativa de -21,1% descontada la inflación. Esto reflejó una tendencia hacia compras de menor valor y regalos más económicos, en contraste con el Día del Niño 2024, cuando las ventas habían caído 14,4%.

El comportamiento de los consumidores estuvo influido por distintos factores: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales impactaron en el flujo de clientes. En muchos casos, la fecha funcionó más como una oportunidad para liquidar productos de temporadas anteriores que como un verdadero motor de consumo.
La dinámica también fue heterogénea según rubro y perfil del consumidor. Juguetes y libros mostraron mayor movimiento, mientras que indumentaria y electrónica registraron compras más cautelosas. En los segmentos de mayor poder adquisitivo, los tickets fueron más altos, aunque igualmente condicionados por la búsqueda de promociones agresivas.

Análisis sectorial
Calzado y marroquinería: Las ventas se mantuvieron estancadas respecto al mes, con un crecimiento del 5,3% interanual y un ticket promedio de $45.413. La mayoría de las operaciones se realizaron con tarjeta de crédito en cuotas, y la ausencia de promociones especiales limitó el impulso adicional.
Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Las ventas crecieron apenas 0,4% respecto al año pasado, con un ticket promedio de $43.675. La oferta se concentró en productos más económicos y el feriado previo redujo el flujo de clientes.
Indumentaria y accesorios: El ticket promedio fue de $37.697, con un crecimiento interanual del 3%. Las compras estuvieron concentradas en juguetes más que en ropa, y la mayoría se concretó con tarjeta de crédito.
Jugueterías: Se registró un leve aumento del 1% en las ventas interanuales, con un ticket promedio de $35.429. La fecha coincidió con un feriado, lo que condicionó la afluencia de público. Las promociones y descuentos ayudaron a dar salida a productos de baja rotación, aunque el consumo general se mantuvo bajo.
Librerías: Fue el único rubro que presentó una caída significativa del 14,5%, con un ticket promedio de $27.194. La falta de financiamiento amplio y el uso limitado de efectivo restringieron las compras, y la reciente Feria del Libro Infantil y Juvenil también influyó en la reducción de ventas en el sector.
El relevamiento de CAME se realizó entre 180 comercios minoristas de todo el país, entre el 15 y 16 de agosto de 2025, y refleja que, pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró revertir la tendencia de estancamiento en las ventas, evidenciando un consumo marcado por la cautela y la búsqueda de opciones más económicas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.