
Jubilados y pensionados recibirán un bono de $70.000 en octubre
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja del 0,3% respecto al año pasado, medida a precios constantes, según el relevamiento de CAME. A pesar de las promociones y facilidades de pago, el impacto en el consumo fue limitado y predominó la compra de regalos de menor valor.
Economía17 de agosto de 2025El Día del Niño 2025 evidenció un comportamiento de ventas minoristas muy condicionado por factores externos y por el contexto económico. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de pymes cayeron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medida a precios constantes, confirmando que la fecha no alcanzó para impulsar de manera significativa el consumo.
Más del 87% de los comercios aplicaron promociones y el ticket promedio alcanzó los $33.736, frente a $31.987 del año anterior, lo que implica una variación real negativa de -21,1% descontada la inflación. Esto reflejó una tendencia hacia compras de menor valor y regalos más económicos, en contraste con el Día del Niño 2024, cuando las ventas habían caído 14,4%.
El comportamiento de los consumidores estuvo influido por distintos factores: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales impactaron en el flujo de clientes. En muchos casos, la fecha funcionó más como una oportunidad para liquidar productos de temporadas anteriores que como un verdadero motor de consumo.
La dinámica también fue heterogénea según rubro y perfil del consumidor. Juguetes y libros mostraron mayor movimiento, mientras que indumentaria y electrónica registraron compras más cautelosas. En los segmentos de mayor poder adquisitivo, los tickets fueron más altos, aunque igualmente condicionados por la búsqueda de promociones agresivas.
Análisis sectorial
Calzado y marroquinería: Las ventas se mantuvieron estancadas respecto al mes, con un crecimiento del 5,3% interanual y un ticket promedio de $45.413. La mayoría de las operaciones se realizaron con tarjeta de crédito en cuotas, y la ausencia de promociones especiales limitó el impulso adicional.
Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Las ventas crecieron apenas 0,4% respecto al año pasado, con un ticket promedio de $43.675. La oferta se concentró en productos más económicos y el feriado previo redujo el flujo de clientes.
Indumentaria y accesorios: El ticket promedio fue de $37.697, con un crecimiento interanual del 3%. Las compras estuvieron concentradas en juguetes más que en ropa, y la mayoría se concretó con tarjeta de crédito.
Jugueterías: Se registró un leve aumento del 1% en las ventas interanuales, con un ticket promedio de $35.429. La fecha coincidió con un feriado, lo que condicionó la afluencia de público. Las promociones y descuentos ayudaron a dar salida a productos de baja rotación, aunque el consumo general se mantuvo bajo.
Librerías: Fue el único rubro que presentó una caída significativa del 14,5%, con un ticket promedio de $27.194. La falta de financiamiento amplio y el uso limitado de efectivo restringieron las compras, y la reciente Feria del Libro Infantil y Juvenil también influyó en la reducción de ventas en el sector.
El relevamiento de CAME se realizó entre 180 comercios minoristas de todo el país, entre el 15 y 16 de agosto de 2025, y refleja que, pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró revertir la tendencia de estancamiento en las ventas, evidenciando un consumo marcado por la cautela y la búsqueda de opciones más económicas.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción. Las multas podrían alcanzar los $800.000.
El Gobierno anunció que los productos del sector agroindustrial no pagarán retenciones durante poco más de un mes. La medida busca acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario en medio de la presión financiera. El campo celebró la decisión, aunque pidió que la quita sea permanente.
El S&P Merval bajó 0,7%, a 1.683.960 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR cayeron hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
En los operativos, la Policía recuperó objetos robados y descubrió más de 400 gramos de cocaína, dinero en efectivo y elementos para fraccionar la droga. Una joven de 25 años quedó detenida e imputada.
La Justicia provincial realizó este martes allanamientos en propiedades del legislador nacional y líder de La Bancaria, y en el estudio jurídico de la abogada Patricia Neme. Ambos son acusados de integrar una red destinada a fabricar pruebas falsas contra jugadores de Vélez denunciados por abuso sexual.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
La empresa local anunció un beneficio para sus clientes con el objetivo de incentivar el uso del servicio habilitado y regulado, garantizando seguridad, control y cobertura al pasajero.
El peligroso delincuente de 35 años fue declarado culpable en un juicio abreviado firmado con el Ministerio Fiscal. En el mes de abril protagonizó dos robos a mano armada en locales de la ciudad sureña.