
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El incremento se basó en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente al mes de junio, informado por el INDEC.
Economía25 de julio de 2025
Bajo la Lupa NoticiasLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó, mediante la Resolución 278/2025, los nuevos valores mínimos y máximos de jubilaciones y pensiones bajo el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, a través de la Resolución 279/2025, dispuso un aumento en los montos y límites de ingresos para el acceso a las asignaciones familiares en todo el país.
Las medidas, publicadas en la madrugada de este viernes 25 de julio de 2025 en el Boletín Oficial y firmada por el director ejecutivo, Fernando Omar Bearzi, impactan en todos los beneficiarios del sistema previsional nacional.
De esta manera, el haber mínimo garantizado para jubilados y pensionados será de $314.305,37, mientras que el haber máximo ascenderá a $2.114.977,60. Además, se fijaron las bases imponibles para los aportes previsionales en $105.857,99 (mínima) y $3.440.334,99 (máxima). Todos estos valores comenzarán a aplicarse a partir del período devengado agosto de 2025.
La actualización de haberes responde a la fórmula de movilidad establecida en el artículo 32 de la Ley 24.241, modificada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024, que fija ajustes mensuales conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC), elaborado por el INDEC.
Según los informes técnicos de ANSES, la variación del IPC correspondiente a junio de 2025 fue de 1,62%, porcentaje utilizado en el nuevo cálculo.
Además, la Prestación Básica Universal (PBU) se ubicará en $143.780,36 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $251.444,30.
Respecto a quienes cesen en la actividad desde el 31 de julio de 2025, o soliciten beneficios a partir del 1 de agosto, se aplicarán los índices de actualización aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social.
Por otro lado, ANSES determinó un aumento del 1,62% en los montos y límites de ingresos para el acceso a las asignaciones familiares en todo el país. Esto abarca a beneficiarios de la Ley 24.714, con excepción de ayudas escolares anuales y maternidad, y tendrá vigencia para pagos y hechos generadores a partir de agosto de 2025.
La actualización impacta en trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del SIPA, titulares de pensiones no contributivas por invalidez, perceptores de la PUAM y a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social.
El nuevo tope de ingresos individuales para acceder a las asignaciones familiares se estableció en $2.315.267 mensuales. Si uno de los integrantes del grupo familiar supera ese monto, el grupo queda excluido del beneficio, incluso si la suma total de ingresos permanece por debajo del tope general.
Así será el valor de las AUH, Tarjeta Alimentar y demás asignaciones
La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser en agosto de $112.919 mensuales. De igual forma, hasta que se entregue la Libreta de Asignación, el organismo retiene el 20% del monto mensual. Por ese motivo, se acreditarán $90.335 en las cuentas de las beneficiarias hasta que se cumpla con ese requisito.
En el caso de la AUH por Hijo con Discapacidad, el monto se elevará a 387.949 pesos.
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, será de $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para aquellas con dos hijos y $108.062 para familias con tres hijos o más. Esta prestación está dirigida a madres, padres y titulares de prestaciones sociales.
Los titulares también pueden acceder a la Ayuda Anual Escolar de $85.000 acreditando la escolaridad de los menores con el certificado correspondiente antes del 31 de diciembre, para cobrar el año próximo.
La finalidad de la actualización es preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación, en concordancia con la normativa vigente y los lineamientos de movilidad previstos por la legislación nacional.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,