Efemérides: Día Mundial del Folclore y Día del Folclore Argentino

En nuestro país fue un salteño el que dio el puntapié organizando un congreso internacional el 22 de agosto de 1960, dos décadas más tarde de que el inglés Thoms creara la palabra "folklor".

Sociedad22 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La palabra folklor fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846.

 Etimológicamente deriva de folk (pueblo, gente, raza) y de lore (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular".

 Thoms usó por primera vez la palabra folklor en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. Es el primer registro del término y sucedió el 22 de agosto de 1846, por lo cual UNESCO determinó instaurar ese día como "Día internacional del Folklore".

El 22 de agosto de 1960, casi un siglo después de que se creara el término, se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore. 

Presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar, reunió a representantes de 30 países. 

Durante el evento homenajearon a Juan B. Ambrosetti, considerado el "padre del Folklore Argentino", nacido el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos.

De esta manera, coincidieron en establecer la misma fecha como el “Día del Folklore”, en honor a Ambrosetti. 

multimedia.normal.815ca8a75772bbff.41524348495f3839383139365f6e6f726d616c2e6a7067

Así convergen las dos celebraciones en una misma jornada, a nivel internacional y en nuestro país.

Dijo Augusto Cortázar: “El folklore integra orgánicamente la vida del pueblo; pues bien: éste incorpora también a su vida actual ese pasado, que sobrevive en la memoria colectiva, no como simple recuerdo de algo ocurrido y concluso en una época cualquiera, sino como tradición, como elemento proveniente de un pretérito indeterminado, pero vigente hoy en las preferencias colectivas, en los ideales comunes, en las costumbres, en las normas consuetudinarias”.

¿Cómo se escribe?

Si bien la palabra puede aparecer escrita como "folcklore", "folclore" o "folklore", la Real Academia Española optó por utilizar "folclore". 

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto