
Tucumán se prepara para el comienzo del 65° Septiembre Musical
El encuentro artístico, considerado uno de los más importantes del país, dará inicio el jueves 28 de agosto a las 21 horas en el Teatro San Martín con la ópera Carmen.
En nuestro país fue un salteño el que dio el puntapié organizando un congreso internacional el 22 de agosto de 1960, dos décadas más tarde de que el inglés Thoms creara la palabra "folklor".
Sociedad22 de agosto de 2025La palabra folklor fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846.
Etimológicamente deriva de folk (pueblo, gente, raza) y de lore (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular".
Thoms usó por primera vez la palabra folklor en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. Es el primer registro del término y sucedió el 22 de agosto de 1846, por lo cual UNESCO determinó instaurar ese día como "Día internacional del Folklore".
El 22 de agosto de 1960, casi un siglo después de que se creara el término, se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore.
Presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar, reunió a representantes de 30 países.
Durante el evento homenajearon a Juan B. Ambrosetti, considerado el "padre del Folklore Argentino", nacido el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos.
De esta manera, coincidieron en establecer la misma fecha como el “Día del Folklore”, en honor a Ambrosetti.
Así convergen las dos celebraciones en una misma jornada, a nivel internacional y en nuestro país.
Dijo Augusto Cortázar: “El folklore integra orgánicamente la vida del pueblo; pues bien: éste incorpora también a su vida actual ese pasado, que sobrevive en la memoria colectiva, no como simple recuerdo de algo ocurrido y concluso en una época cualquiera, sino como tradición, como elemento proveniente de un pretérito indeterminado, pero vigente hoy en las preferencias colectivas, en los ideales comunes, en las costumbres, en las normas consuetudinarias”.
¿Cómo se escribe?
Si bien la palabra puede aparecer escrita como "folcklore", "folclore" o "folklore", la Real Academia Española optó por utilizar "folclore".
El encuentro artístico, considerado uno de los más importantes del país, dará inicio el jueves 28 de agosto a las 21 horas en el Teatro San Martín con la ópera Carmen.
Tiempo atrás, la institución de bien público había recibido la grata noticia que por ley se autorizaba a la Dirección de Vialidad de la Provincia a transferir a título gratuito a los BVT el inmueble ubicado sobre la Ruta Provincial 329. Hoy cerca de 11 familias usurpan esas tierras.
Hoy, 17 de agosto, se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, considerado el Padre de la Patria y Libertador de América. Su figura, ejemplo de austeridad y firmeza, sigue siendo una referencia histórica para la Argentina y el continente.
La empresa de transporte dispuso que el domingo 17 de agosto los menores de hasta 12 años viajen sin costo en todas sus líneas entre las 9 y las 18 horas.
La fecha rinde homenaje al nacimiento del Dr. Pedro Escudero, pionero en nutrición en el país, y reconoce la labor de los profesionales que promueven la salud y el bienestar a través de una alimentación adecuada.
El hecho ocurrió días pasados cuando el Primer Mandatario realizaba una actividad en la ciudad de Monteros.
El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, José Frías Silva, expresó una fuerte preocupación por el accionar del Ministerio Público Fiscal respecto a la quema de cañaverales.
Desde la Unidad Fiscal de Delitos Complejos del Centro Judicial Capital, que conduce Mariana Rivadeneira se explicó acerca de los protocolos de actuación ante esta práctica ilegal extendida en la provincia.
El escrito está dirigido al intendente Alejandro Molinuevo y lleva las firmas del ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, y del titular de la DPV, Pablo Díaz.
En una sesión marcada por los discursos cruzados, la Cámara alta rechazó los cinco DNU que impulsó del Ejecutivo con modificaciones en la Marina Mercante, el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, y el cierre de Vialidad. Los tucumanos Juan Manzur, Sandra Mendoza y Beatriz Ávila votaron en contra de las medidas dispuestas por el presidente Milei.