El Gobierno reajusta el esquema monetario para absorber pesos y evitar tensiones con la inflación y el dólar

Economía realizará una operación de deuda para sacar $5,8 billones y evitar que vayan al dólar. Además, desde hoy suben los encajes. “No es contra los bancos” aclaró Quirno, el secretario de Finanzas.

Economía18 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Ministerio de Economía concretará este lunes una operación de deuda para sacar del mercado unos $5,8 billones que habían quedado fuera de la licitación de Letras de la semana pasada, una masa de pesos que en el Gobierno leen sin “justificación” desde la demanda de dinero y que, por esa razón, podría implicar un recalentamiento en la inflación y el dólar.

La medida que ejecutará la Secretaría de Finanzas que conduce Pablo Quirno se dará en consonancia de otro paquete de anuncios que determinó el directorio del Banco Central el jueves pasado, y que involucra un reajuste al esquema de encajes bancarios, es decir el dinero que entidades financieras deben mantener inmóvil como resguardo. Por definición, esto implica un endurecimiento de la política monetaria al quitarle liquidez al sistema.

Con esa tenaza entre Finanzas y el Banco Central, el Gobierno busca asegurarse que los pesos “sueltos” tras la licitación de Letras y bonos del Tesoro del miércoles pasado no queden en búsqueda de otro destino y que, así, le agreguen volatilidad al funcionamiento del mercado de tasas de interés y de tipo de cambio.

Contra la inflación

En el equipo económico aseguran, de todas formas, que el objetivo principal de estas medidas no es mantener a raya el dólar, sino evitar cualquier combustible a la inflación. Así lo dijo Quirno sobre el cierre de la semana, en una conversación con usuarios de X en la que explicó cuál es el sentido de las últimas decisiones de política monetaria.

“En esta coyuntura pre-electoral no tenemos certeza que esos pesos que sobran son producto de demanda. No vamos a correr ese riesgo porque tiene impacto en la inflación, no tiene nada que ver con tipo de cambio”, dijo el funcionario de Luis Caputo, encargado del programa financiero del Gobierno.

“Tácticamente, cuando empezó el desarme de Lefis y quedaron pesos en la calle hicimos una licitación fuera de programa, esto no es apuro, es pragmatismo puro. No vamos a asumir el riesgo de tener demanda de pesos excedente en la calle”, insistió. “Esto no es en contra de los bancos. Podemos colaborar y participar de decisiones que tienen que ver con excedente de pesos, pero no lo juzgamos como ‘punto Anker’, (entonces decimos) vengan para acá de vuelta”, comentó Quirno. El “punto Anker” era la manera en la que el equipo económico se refería a un momento del programa financiero en el que las licitaciones de deuda en pesos dejarían de refinanciar el total de vencimientos porque los bancos necesitarían esos pesos para dar créditos.

En definitiva, este lunes el Tesoro ofrecerá títulos ajustados a la tasa TAMAR, es decir la de los plazos fijos mayoristas, con vencimiento el 28 de noviembre, destinados exclusivamente a bancos y solo para cartera propia.

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.