La Municipalidad de Concepción informó que restan tareas fundamentales que dependen de la Dirección Provincial de Vialidad

La Municipalidad informó que, pese a los avances en distintos frentes de obra, aún restan tareas claves que dependen de la Dirección Provincial de Vialidad. Desde el municipio advirtieron que la falta de intervención podría generar demoras y complicaciones en el tránsito.

Locales22 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Municipalidad de Concepción informó que las obras de pavimentación en distintos sectores de la ciudad avanzan a buen ritmo, aunque advirtió que aún restan tareas fundamentales que dependen de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). El reclamo surge tras el retiro de las maquinarias provinciales y apunta a evitar nuevos retrasos en los plazos de finalización.

Según detallaron desde el municipio, los trabajos conjuntos comenzaron el viernes 15 de agosto, luego de la llegada de los equipos de la DPV a la zona de obra. Las tareas continuaron durante ese fin de semana y los días lunes 18 y martes 19, pero al finalizar esa jornada la repartición provincial retiró todas sus maquinarias.

A partir de entonces, la Secretaría de Obras Públicas municipal pudo continuar con el pavimento de hormigón en el sector comprendido entre las progresivas 1+150 y 1+350, en inmediaciones de la acequia La Hedionda. También se avanzó en la zona del cementerio municipal, entre las progresivas 0+150 y 0+500, lo que permitirá completar el cordón cuneta y dejar lista la base para la carpeta asfáltica que deberá ejecutar la DPV.

El municipio aseguró que, con el suelo preparado y los trabajos ya ejecutados, podrá concluir las tareas de pavimentación y cordón cuneta en aproximadamente tres semanas. No obstante, aclaró que la obra no está completa: restan dos tramos a cargo de Vialidad Provincial, que incluyen la demolición de la carpeta asfáltica existente, apertura de caja y preparación del suelo.

Los sectores pendientes son: entre las progresivas 0+60 y 0+150 (desde el inicio del proyecto hasta la zona del cementerio) y entre las progresivas 0+500 y 0+600 (a la altura de la bocacalle de calle Juramento y la RP N°329, hasta enlazar con el pavimento ya ejecutado).

Desde la Municipalidad remarcaron la necesidad de que Vialidad Provincial intervenga en estos tramos en el momento que se le requiera, para evitar inconvenientes en el tránsito y atrasos en los plazos acordados. “Es fundamental que la obra pueda concluirse en tiempo y forma, ya que se trata de una arteria clave para la ciudad”, señalaron fuentes oficiales.

MUNCIPALIDAD NOTA 1

MUNCIPALIDAD NOTA 2

CABE ACLARAR LOGO

MUNICIPALIDAD ES MENESTER

Explicaciones de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Concepción a través de un informe fotográfica

19198f71-c11c-411b-adb6-947ed7318d06

31b24c30-01c8-4cf0-aa55-b62d1afc899d

e6ce4ae7-59ce-48f8-ad3f-b6702916f576

9278179b-bf2f-4053-a22a-b518ff8f3d3e

6953a74a-e077-4f26-93af-2a4dd540345e

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-20 at 23.39.04 (1)

Capacitan a comerciantes de Concepción para mejorar la atención turística

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de agosto de 2025

La Secretaría de Gobierno de Tucumán, junto a la Universidad FASTA y el Centro de Defensa Comercial del Sur, llevó adelante una capacitación gratuita dirigida a comerciantes y comunidades anfitrionas. El objetivo es brindar herramientas para potenciar el turismo y ofrecer una atención de calidad a los visitantes.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 11.20.46

Alumnos de la Escuela Técnica N°1 crearon un pupitre especial para una niña con discapacidad

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de agosto de 2025

Estudiantes del último año de la Escuela Técnica N°1 de Concepción presentaron en la feria de ciencias el proyecto “Mili”, un innovador pupitre diseñado especialmente para una alumna de tercer grado que no tiene sus miembros superiores. El desarrollo, único en el mundo según especialistas, busca mejorar su comodidad y garantizar una educación más digna.

Lo más visto
C4QVOVPXCJC5JBSJ2N4CJPW2S4

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos

Bajo la Lupa Noticias
21 de agosto de 2025

En una sesión marcada por los discursos cruzados, la Cámara alta rechazó los cinco DNU que impulsó del Ejecutivo con modificaciones en la Marina Mercante, el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, y el cierre de Vialidad. Los tucumanos Juan Manzur, Sandra Mendoza y Beatriz Ávila votaron en contra de las medidas dispuestas por el presidente Milei.