Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Salud y Bienestar09 de septiembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías que afectan el desarrollo físico, mental y cognitivo del feto, ocasionadas por la exposición al alcohol durante el embarazo. Constituye la primera causa prevenible y no genética de retraso mental en los recién nacidos.

El grado de afectación depende de factores como la predisposición genética y la cantidad de alcohol ingerida. La forma más severa de este trastorno es el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), que se caracteriza por malformaciones craneofaciales, retraso en el crecimiento y alteraciones en el sistema nervioso central, incluyendo dificultades cognitivas, de aprendizaje y de socialización.

Entre los principales síntomas del TEAF se encuentran baja talla y peso, disminución del tono muscular, problemas de aprendizaje, rasgos faciales anormales, miopía, retrasos en el habla, hiperactividad, dificultades con el sueño y la succión, y bajo coeficiente intelectual. El diagnóstico lo realiza un especialista a través de la observación de los signos y la historia de consumo de alcohol durante el embarazo.

Aunque no existe cura para el TEAF, su prevención es sencilla y efectiva: evitar el consumo de alcohol desde el momento en que la mujer decide concebir y durante todo el embarazo. El tratamiento se centra en controlar síntomas específicos mediante medicación, terapias de comportamiento y educacionales, y apoyo a los padres.

La Organización Mundial de la Salud insta a gobiernos y naciones a aplicar medidas que reduzcan el consumo de alcohol y a difundir información sobre los riesgos del TEAF, enfatizando que no existe una cantidad segura de alcohol durante el embarazo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

Lo más visto