
Tucumán lleva colocadas 750 mil dosis de vacunas
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
Salud y Bienestar03 de septiembre de 2025 Por Celeste Sawczuk - infobaeLas soluciones domésticas tradicionales ganan espacio entre quienes priorizan la limpieza profunda del baño. Recetas populares proponen el uso conjunto de sal y bicarbonato de sodio para higienizar el inodoro, desinfectar superficies y combatir olores.
El bicarbonato de sodio, también conocido como NaHCO3, es un compuesto estudiado por su capacidad para limpiar y neutralizar olores. De acuerdo con la Asociación Química Estadounidense (ACS Publications), este ingrediente tiene eficacia demostrada para eliminar residuos, descomponer compuestos orgánicos y reducir la cantidad de bacterias presentes en superficies del hogar. Por su parte, la sal refuerza el arrastre mecánico de depósitos sólidos y potencia el efecto físico de la mezcla.
Estudios científicos subrayan que estas sustancias, combinadas adecuadamente, generan un ambiente alcalino capaz de atacar suciedad incrustada y contribuir a la higiene del sanitario. Organizaciones dedicadas a la divulgación química destacaron estas aplicaciones en artículos y guías específicas para el cuidado doméstico.
Para qué sirve tirar sal y bicarbonato de sodio al inodoro
La mezcla de sal y bicarbonato de sodio actúa como agente limpiador y desodorizante sobre los residuos del inodoro. El bicarbonato tiene un pH alcalino que favorece la descomposición de materia orgánica, mientras la sal ayuda a desprender películas adheridas a la cerámica. Juntos, estos ingredientes contribuyen a eliminar malos olores, reducir la acumulación de bacterias y facilitar la limpieza sin la necesidad de productos industriales.
Según ACS Publications y otras referencias especializadas, el bicarbonato de sodio degrada grasas y manchas, neutraliza ácidos y elimina compuestos responsables del mal olor. Su uso en sanitarios se extendió por la capacidad de este compuesto para actuar en condiciones de alta humedad y facilitar la eliminación de la suciedad común.
El enfoque alcalino de la mezcla crea un entorno hostil para microorganismos y ayuda a mantener la frescura en el baño, objetivos claves para una higiene doméstica efectiva, como sintetizan publicaciones científicas orientadas a la química en el hogar.
Cómo hacer la mezcla para limpiar el inodoro
Para elaborar la preparación, se recomienda emplear 250 gramos de sal, 250 gramos de bicarbonato de sodio y 25 cucharadas de aceite neutro. Según especialistas en química doméstica, el procedimiento consiste en esparcir la sal y el bicarbonato de manera homogénea en el interior del inodoro y luego verter el aceite para favorecer la dispersión del producto y cubrir las paredes.
Esta combinación debe actuar durante varias horas para que la reacción química entre la sal y el bicarbonato pueda desprender residuos y descomponer las impurezas. Organizaciones científicas que investigan aplicaciones domésticas del bicarbonato de sodio señalaron que dejar reposar la mezcla durante toda la noche incrementa el potencial de limpieza.
En algunas adaptaciones, se recomienda añadir jugo de limón antes del enjuague final. El ácido cítrico no solo aporta aroma fresco sino que contribuye con propiedades antibacterianas adicionales, completando el efecto del tratamiento.
El paso a paso sobre cómo limpiar el inodoro con esta preparación
La forma de aplicar la mezcla comienza por verter la sal y el bicarbonato de sodio en las paredes internas del inodoro. Después, se agrega el aceite neutro para lograr la máxima cobertura en toda la superficie. Se aconseja utilizar una escobilla exclusiva para extender y distribuir la mezcla.
La preparación debe permanecer en contacto por un lapso mínimo de varias horas, preferentemente durante toda la noche. Al día siguiente, se hierve agua y se vierte el líquido caliente directamente sobre el inodoro, lo que permite despegar residuos que la reacción química haya ablandado. Finalmente, basta accionar la descarga de agua para remover cualquier retazo y completar el proceso.
La adición opcional de jugo de limón, recomendada por fuentes dedicadas a la conservación y limpieza natural, agrega propiedades desinfectantes naturales y deja un aroma fresco superior al de productos sintéticos.
Consejos para mantener limpio el inodoro
Desde diversas entidades especializadas en productos de limpieza doméstica, se recomienda practicar este tratamiento al menos una vez cada 15 días o una vez al mes, dependiendo del uso y la cantidad de personas que comparten el baño.
Complementariamente, el uso de un cepillo específico permite arrastrar la suciedad acumulada en los bordes y zonas de difícil acceso. Las guías científicas del American Chemical Society sugieren limpiar las superficies externas y ventilar bien el ambiente para limitar el crecimiento de bacterias y hongos.
El uso de agua caliente en el procedimiento incrementa la eficacia de la limpieza, al tiempo que la rutina de limpiar la tapa, la base y los alrededores evita que se acumulen gérmenes.
El bicarbonato de sodio y la sal siguen vigentes como alternativas naturales y simples para el cuidado del inodoro, y su aplicación periódica es una opción recomendada por organizaciones dedicadas a la promoción de la química segura y eficiente en el hogar.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
El ministro de Salud Pública llevó tranquilidad a la población al confirmar que en la provincia no se registraron muertes vinculadas a la medicación adulterada detectada en otras jurisdicciones. También informó sobre la trazabilidad de un brote de Listeriosis a nivel nacional y las medidas de control en Tucumán.
El legislador aseguró que la candidatura de Federico Pelli busca debilitar a Roberto Sánchez y destacó la trayectoria del diputado como la verdadera oposición al kirchnerismo en Tucumán.
El legislador Carlos Funez, junto a concejales de Concepción, anunció que los alumnos del Centro de Formación Profesional N°1 Nuestra Señora de Fátima podrán acceder al beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito, tras gestiones realizadas ante la provincia.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
Este domingo, la ciudad será sede de un evento que ya se instaló en el calendario gastronómico tucumano. Con récord de 26 sangucherías inscriptas, shows musicales y la competencia “Canta Tucumán”, el festival promete convocar a miles de vecinos y visitantes.
Con juegos, sorpresas y la participación de las familias, el equipo del área de Rehabilitación organizó por segundo año consecutivo un agasajo para sus pacientes, destacando la importancia del acompañamiento integral en los procesos terapéuticos.