
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El ministro Luis Medina Ruiz advirtió que el virus volvió a circular en varios países y pidió a las familias revisar los carnets infantiles. Tucumán no registra casos, pero se busca evitar riesgos por la baja en las coberturas.
Salud y Bienestar11 de noviembre de 2025
Bajo la Lupa NoticiasAunque en Tucumán no se registran casos de sarampión desde hace varios años, el responsable de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, advierte sobre la reaparición del virus a nivel mundial, impulsada por la disminución de las coberturas de vacunación infantil.
“El virus está circulando nuevamente en distintos países como Estados Unidos, México y Canadá ya se registraron casos graves y eso nos recuerda que el sarampión no es una enfermedad banal”, señaló el ministro de Salud Pública doctor Luis Medina Ruiz.
El especialista explicó que la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, es obligatoria y gratuita. “Todos los niños deben recibir una primera dosis al cumplir el año de vida y un refuerzo a los cinco años, coincidiendo con el ingreso escolar”, precisó.
“Un niño de dos años debe tener al menos una dosis, y a los cinco años o más, dos dosis aplicadas. La mayoría de los casos recientes en otros países, alrededor del 85%, corresponden a personas no vacunadas, muchos de ellos menores de edad”, agregó.
El profesional recordó que el sarampión es una enfermedad grave ya que provoca fiebre alta durante varios días, congestión nasal, bronquial y conjuntival, y una erupción que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. En los años 80 vimos salas enteras de hospitales con chicos internados por cuadros severos”.
En este sentido, hizo un llamado a las familias a revisar los carnets de vacunación, que también pueden consultarse en formato digital. “Si hay dudas o se desconoce alguna aplicación, se debe acudir a cualquier vacunatorio de la provincia para completar o reforzar las dosis ya que se debe concientizar a las personas que las vacunas salvan vidas”, enfatizó.
Finalmente, Medina Ruiz recordó otros logros históricos de la inmunización: “En la década del 60, un niño podía quedar con parálisis por poliomielitis tras un cuadro febril. Hoy esa enfermedad está prácticamente erradicada gracias a las vacunas, pero sigue existiendo en lugares donde no se vacunó nunca, como Haití o la Franja de Gaza, es por ello que debemos sostener las coberturas y la confianza en la vacunación”, cerró.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

La señora Nélida del Valle Ordóñez (78) perdió la vida tras haber intentado ayudar a su pareja, el ciudadano Fidel Santos Palomino, quien se encontraba en el interior del domicilio al momento del siniestro.

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Fidel Santos Palomino, de 79 años, falleció este lunes por la mañana en el Centro de Salud, donde permanecía internado en estado crítico luego del incendio que se desató anoche en su casa del kilómetro 9 de Gastona Norte. Su esposa había perdido la vida en el lugar del siniestro.

El accidente ocurrió a la altura de Los Trejos, en el departamento Simoca. El conductor, de 25 años, perdió el control de su vehículo y volcó, pero no sufrió lesiones.

El comisario Gustavo Beltrán fue detenido tras una investigación que confirmó que empleaba personal estatal en obras particulares en su vivienda de El Cadillal. El gobernador Jaldo ordenó su separación preventiva y la inmediata intervención judicial.