La Academia Nacional de Medicina rechazó los tratamientos de transición de género en menores de edad

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Salud y Bienestar13 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires fijó una posición contundente frente a las intervenciones médicas y quirúrgicas destinadas a transición de género en niños y adolescentes.

En respuesta a las consultas judiciales que recibe la institución sobre procedimientos que incluyen la castración farmacológica o quirúrgica y la reasignación de género, los miembros de la entidad emitieron un declaración.

6JRRTMS7NJCAVP4GOV7OSWSUWQ

La entidad indicó que “no avala ningún tratamiento, ya sea médico —a través de bloqueadores de la pubertad o terapias hormonales para la masculinización o feminización del cuerpo— ni intervenciones quirúrgicas que tiendan a modificar el sexo”, según el comunicado difundido tras el Plenario Académico del 25 de septiembre de 2025.

En febrero, el Gobierno Nacional había limitado los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de género al sustituir el artículo 11 de la Ley 26.743 —la Ley de Identidad de Género promulgada en 2012— que permitía a los menores de 18 años realizarlos y dispuso que sólo podrán realizarse en mayores de esa edad.

 La Academia fundamentó su postura en principios éticos y científicos, subrayando la necesidad de respetar la vida y la naturaleza humana.

Al referirse a los efectos de estos tratamientos, la institución advirtió: “Teniendo en cuenta las deletéreas consecuencias de estos tratamientos sobre la salud física —muchas veces irreversibles— y psicológica, incluido un alto porcentaje de posteriores depresiones, la Academia los desaconseja”.

El pronunciamiento también señaló que estas intervenciones han sido objeto de revisión en otros países.

La Academia sostuvo: “Tales intervenciones, que conducen a situaciones no sustentadas en verdades científicas comprobadas, han debido ser suspendidas en países que las promovían —como Finlandia, Suecia, Noruega, Inglaterra, los Países Bajos y varios estados de los Estados Unidos—, pues constituyen, cuando menos, consecuencias no deseadas de una promesa insustancial que atenta contra el sexo real, el biológico, al pretender ser reemplazado por la inconsistente percepción sociológica y voluntarista del género”.

En cuanto al abordaje recomendado para menores con disforia de género, la Academia enfatizó la importancia de un enfoque integral: “La atención de estos niños y adolescentes con disforia de género requiere un enfoque integral, centrado en ellos y sus familias, con sólidos vínculos y un acompañamiento estrecho de los servicios de salud mental”.

La declaración concluye con una condena a estas intervenciones: “No es recomendable ni saludable frenar el desarrollo de un niño en su transición a la edad adulta. Por tanto, la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires las rechaza”.

A nivel nacional, la regulación sobre los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas en menores de edad se modificó a principios de este año, cuando el Gobierno nacional estableció nuevas limitaciones, y restringió la posibilidad de iniciar terapias de afirmación de género que involucren bloqueadores hormonales o cirugías en personas menores de 18 años.

Hasta la implementación de estos cambios, la legislación vigente desde 2012 contemplaba la posibilidad de que los menores accedieran a tratamientos de hormonización o intervenciones quirúrgicas con el consentimiento de sus padres o tutores y la opinión de un equipo interdisciplinario, en concordancia con lo dispuesto por la Ley de Identidad de Género. 

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.

730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.