
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Salud y Bienestar07 de noviembre de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz trabaja en la prevención y el tratamiento de esta patología que en muchas oportunidades requiere de la intervención Médica.
Al respecto, la doctora Gema Munizaga, oftalmóloga del hospital Avellaneda comentó: “El orzuelo es una inflamación de alguna de las glándulas sebáceas de los párpados, tanto el de arriba como el de abajo. Tenemos glándulas sebáceas que son muy importantes a la hora de componer el film lagrimal y éstas se pueden tapar y cuando ocurre la excreción de esa grasa, se suele colonizar con bacterias, lo que produce inflamación y dolor, en general enrojecimiento. Se forman como colecciones purulentas que en general suelen drenar en forma de pústula, es bastante doloroso, molesto, pero en general suele tener un curso benigno y autolimitado”.
“Los orzuelos pueden salir a cualquier edad, pero a veces se ven más en mujeres por el uso crónico de maquillajes, la forma de retirarlo, frotación de ojos con las manos sucias y eso hace que se sobreinfecten estas glándulas, condiciones previas del ojo que pueden estar la rosácea que es una enfermedad que tiene alta prevalencia y hace que esas glándulas sebáceas tiendan a obstruirse más, con lo cual después se genera esta inflamación y por blefaritis que también es una condición de los párpados que se producen en las inflamaciones crónicas”, explicó.
Además relató: “Los pacientes con diabetes u otra enfermedad inmunosupresora hace que se puedan sobreinfectar estas glándulas más fácilmente, igualmente los que tienen alergias crónicas, que tienden a frotar más los ojos lo que predispone a la infección de las glándulas o la blefaritis que es la inflamación crónica de los párpados donde en oportunidades los pacientes se ven como rojos, colorados al borde de los párpados y los más pequeños pueden ser originados por algún vicio de refracción, es decir, que necesiten lentes y no los sepan o no los estén usando”.
“La aparición de orzuelos no está relacionada con la falta de vitaminas, pero sí con los procesos de inmunosupresión, que bajan las defensas y se predisponen para las infecciones. El estrés sí produce una inmunosupresión con lo cual sí genera una mayor predisposición”, relató.
En tanto indicó: “El proceso de maduración de la inflamación en general es autolimitado y tiene un curso benigno. Comienza con dolor, molestia, se nota hinchazón del párpado, se enrojece y después se puede ver incluso la pústula, que es la colección del material purulento, que muchas veces incluso drena solo. El paciente en su casa puede hacer el primer tratamiento con compresiones tibias, para de esta manera, ayudar al drenaje de este material sebáceo para que empiece a resolverse y si no mejora en las primeras 24, 48 horas debe concurrir al oftalmólogo porque seguramente va a requerir la ayuda de un ungüento antibiótico de tratamiento local que suele resolver bien”.
Finalmente, la profesional adelantó: Los Turnos en el servicio del Hospital Avellaneda se dan para el día, de lunes a viernes por la mañana”.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.