
Tucumán lleva colocadas 750 mil dosis de vacunas
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Salud y Bienestar31 de agosto de 2025El ministro Luis Medina Ruiz destacó la importancia de la jornada y subrayó: “Estamos acompañando y felicitando esta organización hecha por tucumanos, en un curso internacional donde se actualizan problemas del sueño y fundamentalmente la oxigenoterapia, que es algo complejo, que requiere tecnología y sobre todo capacidad técnica. Nos enorgullece que profesionales de otros países reconozcan la calidad de nuestros neumonólogos y de nuestra salud pública”.
En este sentido, el funcionario recordó que el gobernador Osvaldo Jaldo pide permanentemente estar cerca de la comunidad con la mayor capacidad técnica y humana: “Tucumán cuenta con una neumonología de altísimo nivel, con profesionales de gran vocación de servicio, que cada día buscan dar lo mejor a los pacientes”, añadió.
Diego Abdala, referente del programa de enfermedades respiratorias crónicas, señaló que estas capacitaciones “son fundamentales para complementar la formación médica y avanzar en la creación de unidades de terapias intermedias que mejoren el manejo de la vía aérea, evitando secuelas en los pacientes con patologías respiratorias agudas o crónicas”.
Por su parte, el doctor Oscar Valdiviezo, presidente de la Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán, resaltó que este curso forma parte de un programa bianual de módulos de actualización: “Estos encuentros nos permiten recertificar, mantenernos actualizados y generar un espacio de camaradería e intercambio de experiencias. Contar con el auspicio del Ministerio de Salud es clave, porque facilita la llegada de especialistas de primer nivel desde el extranjero”.
La doctora Mirta Coronel, subdirectora médica del Hospital Padilla y especialista en medicina del sueño, expresó: “Es un orgullo que Tucumán pueda ser referente regional en sueño, ventilación y oxigenoterapia. En la salud pública contamos con una unidad de sueño y ventilación no invasiva en el Hospital Padilla, que ya se replica en otros hospitales como el Avellaneda y el Centro de Salud. Esto demuestra el compromiso del sistema sanitario provincial con estas patologías”.
El doctor Juan Carrillo, proveniente de Chile y referente de la Asociación Latinoamericana de Tórax, brindó una mirada regional: “Los trastornos del sueño que afectan a Argentina, Chile y el resto de Latinoamérica comparten factores de riesgo comunes como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y la contaminación ambiental. Eventos como este son claves para avanzar juntos en prevención y tratamiento”.
Finalmente, el doctor Carlos María Franceschini, del Hospital Argerich de Buenos Aires, hizo hincapié en la importancia de la ventilación mecánica domiciliaria: “Nuestro desafío es asegurar que los pacientes que utilizan un ventilador no invasivo reciban un control adecuado que garantice calidad de vida. Estos encuentros son vitales porque permiten no solo compartir conocimientos, sino también que los profesionales practiquen con equipos en talleres, lo que enriquece el aprendizaje”.
Con la participación de expertos internacionales como el doctor Salvador Díaz Lobato y el doctor Carlos Egea Santolalla, el encuentro reafirmó a Tucumán como un faro de conocimiento y excelencia en medicina respiratoria para todo el norte argentino y países vecinos.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
El ministro de Salud Pública llevó tranquilidad a la población al confirmar que en la provincia no se registraron muertes vinculadas a la medicación adulterada detectada en otras jurisdicciones. También informó sobre la trazabilidad de un brote de Listeriosis a nivel nacional y las medidas de control en Tucumán.
Pacientes tucumanos que vencieron la hepatitis viral revelan cómo un diagnóstico temprano y el tratamiento estatal cambiaron sus vidas. Médicos insisten en la urgencia de controles regulares y vacunación para evitar muertes evitables por esta enfermedad silenciosa.
En vísperas del día de Santa Rosa, la comunidad educativa rindió homenaje con una intensa participación de alumnos en la novena y un marcado acompañamiento de vecinos en la procesión. La profesora Viviana Arias destacó la devoción y el compromiso de los jóvenes.
Tres acusados fueron sorprendidos en flagrancia mientras iniciaban una quema en una finca de Leales. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva, pero la jueza interviniente dispuso medidas de menor intensidad.
Durante el Día de Juan Bautista Alberdi, la legisladora Raquel Nievas y la candidata a concejal Nanci Cuenca destacaron la importancia de que los niños nazcan en su ciudad y ratificaron su compromiso con la comunidad de Alberdi de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El Xeneize se impuso 2-0 ante Aldosivi con goles de Luciano Di Lollo y Rodrigo Battaglia, ambos de cabeza. Con la victoria en el Minella, el equipo de Miguel Ángel Russo hilvanó su tercera alegría consecutiva, quedó tercero en la Zona A y alcanzó a Rosario Central en la tabla anual.
El agresor, de 38 años, fue aprehendido por la Policía tras intentar ingresar de manera violenta a un templo donde se encontraba su expareja, pese a tener una medida judicial de restricción de acercamiento.