"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

Salud y Bienestar19 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Dra. Adriana Bueno se refirió con dureza a la crisis generada por el fentanilo adulterado que circuló en distintos puntos del país y que ya dejó un saldo cercano a los 100 muertos. La profesional calificó la situación como “una tragedia sanitaria” y apuntó contra las fallas en los mecanismos de control.

“La preocupación mayor es sobre la seguridad de lo que recibimos, lo que ingresa por boca, por una inyección intramuscular o intravenosa. Ese control debe ser eficaz, efectivo y de alta calidad”, sostuvo, recordando que el organismo nacional responsable de autorizar y supervisar los medicamentos es el ANMAT, bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación.

Bueno advirtió que el lote defectuoso, elaborado por HLB Pharma Group S.A. y distribuido en varias provincias, generó graves consecuencias en pacientes críticos, incluso en reconocidos hospitales como el Italiano de La Plata. En su opinión, las alertas oficiales “llegaron tarde” y sin el retiro inmediato de la medicación, lo que abrió una cadena de sospechas sobre el rol de los responsables.

“Estamos hablando de prácticamente 100 muertos por fentanilo adulterado. En el brote más grande de dengue, con casi 100 mil casos, no tuvimos tantas muertes. Aquí hay responsabilidades que no se pueden eludir: del Ministerio de Salud y también de la ANMAT”, remarcó.

La médica también cuestionó que, en lugar de fortalecer los organismos de contralor, se busque desmantelarlos: “Nosotros lo que queremos es que el ANMAT siga sirviendo como lo hizo durante tantos años, con profesionales serios, certificados y responsables. Necesitamos un organismo fuerte, como la FDA en Estados Unidos”.

Finalmente, destacó que en Tucumán se logró evitar la aplicación del fentanilo adulterado gracias a la rápida intervención de equipos de farmacéuticos capacitados y comprometidos. “Lo barato sale caro —advirtió—. No podemos permitir que la salud pública quede en manos de empresarios que ven un negocio y no la vida de las personas”.

NOTA COMPLETA DRA. ADRIANA BUENO

Te puede interesar
250723120602_42643

Una cirugía inédita, dos vidas que hoy se miran a los ojos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar23 de julio de 2025

Después de una cesárea de urgencia y una cirugía a corazón abierto, Celeste Córdoba pudo reencontrarse con su bebé prematuro, internado en Neonatología. El encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Centro de Salud y la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”.

730x473_250721135701_26330

Tucumán lidera la donación de órganos en el país y refuerza su capacidad quirúrgica en hospitales públicos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de julio de 2025

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que la provincia alcanzó el mayor índice de donaciones por millón de habitantes a nivel nacional. En paralelo, el Hospital Padilla realizó más de 230 cirugías en un solo día, reflejando una mejora sostenida en el sistema público. El avance se atribuye a la organización sanitaria, el compromiso del recurso humano y nuevas inversiones en tecnología.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.