
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025La Dra. Adriana Bueno se refirió con dureza a la crisis generada por el fentanilo adulterado que circuló en distintos puntos del país y que ya dejó un saldo cercano a los 100 muertos. La profesional calificó la situación como “una tragedia sanitaria” y apuntó contra las fallas en los mecanismos de control.
“La preocupación mayor es sobre la seguridad de lo que recibimos, lo que ingresa por boca, por una inyección intramuscular o intravenosa. Ese control debe ser eficaz, efectivo y de alta calidad”, sostuvo, recordando que el organismo nacional responsable de autorizar y supervisar los medicamentos es el ANMAT, bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación.
Bueno advirtió que el lote defectuoso, elaborado por HLB Pharma Group S.A. y distribuido en varias provincias, generó graves consecuencias en pacientes críticos, incluso en reconocidos hospitales como el Italiano de La Plata. En su opinión, las alertas oficiales “llegaron tarde” y sin el retiro inmediato de la medicación, lo que abrió una cadena de sospechas sobre el rol de los responsables.
“Estamos hablando de prácticamente 100 muertos por fentanilo adulterado. En el brote más grande de dengue, con casi 100 mil casos, no tuvimos tantas muertes. Aquí hay responsabilidades que no se pueden eludir: del Ministerio de Salud y también de la ANMAT”, remarcó.
La médica también cuestionó que, en lugar de fortalecer los organismos de contralor, se busque desmantelarlos: “Nosotros lo que queremos es que el ANMAT siga sirviendo como lo hizo durante tantos años, con profesionales serios, certificados y responsables. Necesitamos un organismo fuerte, como la FDA en Estados Unidos”.
Finalmente, destacó que en Tucumán se logró evitar la aplicación del fentanilo adulterado gracias a la rápida intervención de equipos de farmacéuticos capacitados y comprometidos. “Lo barato sale caro —advirtió—. No podemos permitir que la salud pública quede en manos de empresarios que ven un negocio y no la vida de las personas”.
NOTA COMPLETA DRA. ADRIANA BUENO
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La Justicia provincial realizó este martes allanamientos en propiedades del legislador nacional y líder de La Bancaria, y en el estudio jurídico de la abogada Patricia Neme. Ambos son acusados de integrar una red destinada a fabricar pruebas falsas contra jugadores de Vélez denunciados por abuso sexual.
Tras la audiencia del lunes en la que se imputó a un joven de 21 años acusado de provocar el siniestro que le costó la vida a la adolescente, familiares y amigos se movilizaron este jueves frente a tribunales para exigir que quede detenido.
En Concepción abrió sus puertas la peluquería de Yaneth Ibarra, primera egresada de los talleres de peluquería dictados por la Fundación FADIMER. El proyecto busca impulsar la inclusión laboral de mujeres a través de oficios con salida profesional.
El hijo de Ángel “El Mono” Ale fue localizado este viernes luego de un despliegue del Departamento de Inteligencia. Estaba prófugo y había una recompensa de $15 millones por datos sobre su paradero.
El siniestro ocurrió en la tarde de este sábado sobre la nueva traza de la ruta nacional 38, cerca del puente del río Medina. La conductora, una mujer de 70 años, fue trasladada al hospital de Águilares y posteriormente recibió el alta médica.