
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Con la llegada del invierno, el Ministerio de Salud Pública refuerza las medidas de prevención y cuidado destinadas a los adultos mayores. Desde una buena alimentación hasta la vacunación y el control médico regular, especialistas remarcan la importancia de una atención integral durante los meses de frío.
Salud y Bienestar08 de junio de 2025
Bajo la Lupa NoticiasCon la llegada del invierno, las bajas temperaturas impactan especialmente en los adultos mayores, quienes requieren cuidados específicos para atravesar esta estación de forma segura y saludable. Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se refuerza el compromiso con este grupo etario a través de campañas de concientización, controles médicos accesibles y asesoramiento profesional especializado.
La doctora Ana Sofía Amín, referente del Aula de Adultos Mayores y responsable del consultorio de Gerontología del Hospital Avellaneda, compartió una serie de recomendaciones fundamentales para la protección integral de las personas mayores durante el invierno.
Nutrición y abrigo, claves para mantener la salud
Una alimentación equilibrada y rica en proteínas es esencial. “Recomendamos realizar al menos cuatro comidas diarias, y si es posible seis, priorizando alimentos con alto valor nutricional que ayuden a mantener las defensas del organismo”, explicó la doctora Amín. Las proteínas, tanto de origen animal como vegetal, cumplen un rol clave en la prevención de enfermedades y el fortalecimiento muscular.
Además, en esta época del año, el abrigo adecuado es indispensable. “Es fundamental usar ropa térmica o varias capas de abrigo, especialmente al salir. También se sugiere mantener los ambientes cerrados climatizados, pero ventilarlos periódicamente para asegurar una correcta circulación del aire”, señaló la especialista.
Vacunación: una herramienta fundamental de prevención
La doctora Amín remarcó la importancia de mantener al día el calendario de vacunación. En este sentido, destacó tres vacunas prioritarias para los adultos mayores:
• Vacuna antigripal: debe aplicarse todos los años a personas mayores de 65 años o con factores de riesgo.
• Vacuna contra el neumococo: protege contra la neumonía y requiere un esquema de varias dosis, no anual, pero igualmente crucial.
• Vacuna contra el COVID-19: si bien el esquema puede variar, se recomienda al menos dos dosis más un refuerzo. “Algunos adultos mayores ya van por la séptima dosis. Lo importante es saber que al tener el esquema básico completo con refuerzo, están cubiertos frente a la mayoría de las variantes”, subrayó Amín.
Otro aspecto central es no discontinuar los controles médicos periódicos. “La continuidad de los chequeos permite detectar y tratar a tiempo cualquier complicación”, indicó la profesional. Además, al asistir a centros de salud o lugares concurridos, se recomienda el uso de barbijo para prevenir enfermedades respiratorias.
Desde el consultorio de Gerontología del Hospital Avellaneda —ubicado en el consultorio 33— se atiende a personas mayores de 65 años o mayores de 70 sin enfermedades diagnosticadas. “Atendemos de lunes a jueves: lunes por la tarde, martes todo el día, y miércoles y jueves por la mañana. Los interesados pueden acercarse y hablar con Gladys, la enfermera, quien los orientará con calidez y profesionalismo”, detalló la doctora Amín.
Estas acciones reflejan el trabajo sostenido del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, que no solo garantiza el acceso a la atención médica, sino que promueve una vejez activa, cuidada y protegida. En palabras de la doctora Amín: “Cuidar a nuestros adultos mayores es una responsabilidad compartida que comienza con la prevención”.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,