
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Con la llegada del invierno, el Ministerio de Salud Pública refuerza las medidas de prevención y cuidado destinadas a los adultos mayores. Desde una buena alimentación hasta la vacunación y el control médico regular, especialistas remarcan la importancia de una atención integral durante los meses de frío.
Salud y Bienestar08 de junio de 2025Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas impactan especialmente en los adultos mayores, quienes requieren cuidados específicos para atravesar esta estación de forma segura y saludable. Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se refuerza el compromiso con este grupo etario a través de campañas de concientización, controles médicos accesibles y asesoramiento profesional especializado.
La doctora Ana Sofía Amín, referente del Aula de Adultos Mayores y responsable del consultorio de Gerontología del Hospital Avellaneda, compartió una serie de recomendaciones fundamentales para la protección integral de las personas mayores durante el invierno.
Nutrición y abrigo, claves para mantener la salud
Una alimentación equilibrada y rica en proteínas es esencial. “Recomendamos realizar al menos cuatro comidas diarias, y si es posible seis, priorizando alimentos con alto valor nutricional que ayuden a mantener las defensas del organismo”, explicó la doctora Amín. Las proteínas, tanto de origen animal como vegetal, cumplen un rol clave en la prevención de enfermedades y el fortalecimiento muscular.
Además, en esta época del año, el abrigo adecuado es indispensable. “Es fundamental usar ropa térmica o varias capas de abrigo, especialmente al salir. También se sugiere mantener los ambientes cerrados climatizados, pero ventilarlos periódicamente para asegurar una correcta circulación del aire”, señaló la especialista.
Vacunación: una herramienta fundamental de prevención
La doctora Amín remarcó la importancia de mantener al día el calendario de vacunación. En este sentido, destacó tres vacunas prioritarias para los adultos mayores:
• Vacuna antigripal: debe aplicarse todos los años a personas mayores de 65 años o con factores de riesgo.
• Vacuna contra el neumococo: protege contra la neumonía y requiere un esquema de varias dosis, no anual, pero igualmente crucial.
• Vacuna contra el COVID-19: si bien el esquema puede variar, se recomienda al menos dos dosis más un refuerzo. “Algunos adultos mayores ya van por la séptima dosis. Lo importante es saber que al tener el esquema básico completo con refuerzo, están cubiertos frente a la mayoría de las variantes”, subrayó Amín.
Otro aspecto central es no discontinuar los controles médicos periódicos. “La continuidad de los chequeos permite detectar y tratar a tiempo cualquier complicación”, indicó la profesional. Además, al asistir a centros de salud o lugares concurridos, se recomienda el uso de barbijo para prevenir enfermedades respiratorias.
Desde el consultorio de Gerontología del Hospital Avellaneda —ubicado en el consultorio 33— se atiende a personas mayores de 65 años o mayores de 70 sin enfermedades diagnosticadas. “Atendemos de lunes a jueves: lunes por la tarde, martes todo el día, y miércoles y jueves por la mañana. Los interesados pueden acercarse y hablar con Gladys, la enfermera, quien los orientará con calidez y profesionalismo”, detalló la doctora Amín.
Estas acciones reflejan el trabajo sostenido del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, que no solo garantiza el acceso a la atención médica, sino que promueve una vejez activa, cuidada y protegida. En palabras de la doctora Amín: “Cuidar a nuestros adultos mayores es una responsabilidad compartida que comienza con la prevención”.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La Corte Suprema de Brasil halló culpable al exmandatario por conspiración contra el orden democrático tras su derrota electoral en 2022. La sentencia, que supera los 27 años, no se aplicará de inmediato y aún puede ser apelada. La decisión desata tensión política dentro y fuera del país
Un sujeto fue aprehendido tras ser acusado de ingresar a una vivienda de calle Sarmiento, agredir a su propietaria y sustraer una bicicleta y una amoladora. Al ser interceptado por la Policía, también atacó a los efectivos que intervinieron.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
La misma se llevó a cabo en la noche de este viernes y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Páez, psicólogo y coautor de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, en el marco de los diez años de la promulgación de dicha ley.
La Academia le ganó al Ciclón2 a 0 en la fecha 8 de la Liga Profesional. Los goles fueron anotados por Nazareno Colombo a los 36 minutos del primer tiempo y Santiago Solari a los 12 minutos del segundo tiempo.