Día Mundial del Vitiligo, una jornada para crear conciencia

El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.

Salud y Bienestar25 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitiligo, una fecha que busca concientizar a la población sobre esta enfermedad de la piel, visibilizar sus efectos y contribuir a erradicar los prejuicios sociales que enfrentan quienes la padecen.

El vitiligo provoca la pérdida de pigmento en la piel, lo que genera manchas blancas o decoloradas que pueden aparecer en distintas zonas del cuerpo. Si bien no es contagiosa ni representa un riesgo para la salud física, su impacto estético suele provocar consecuencias emocionales profundas, como baja autoestima, aislamiento o depresión.

Esta enfermedad ocurre cuando las células encargadas de producir melanina —los melanocitos— mueren o dejan de funcionar. Las causas no son del todo claras, pero se presume que se trata de una enfermedad autoinmune, posiblemente influenciada por factores genéticos o ambientales.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Manchas blancas o despigmentadas en la piel
  • Pérdida de color en el cabello, cejas o pestañas
  • Cambios en la coloración del interior de la boca
  • El vitiligo puede afectar a personas de cualquier edad, género o tono de piel, aunque sus manifestaciones son más visibles en pieles más oscuras.

El rechazo social y la falta de información siguen siendo barreras importantes. Por tratarse de una enfermedad visible, muchas personas enfrentan miradas prejuiciosas, discriminación o incluso dificultades en sus vínculos sociales y familiares. En algunos casos, esto puede derivar en estrés, ansiedad, irritabilidad o síntomas depresivos.

Especialistas recomiendan un abordaje integral, que incluya tratamiento dermatológico y acompañamiento psicológico, junto con el apoyo familiar.

En el Día Mundial del Vitiligo se recuerda la importancia de normalizar esta condición, evitar la estigmatización y acompañar a quienes conviven con ella. La empatía y la información son herramientas clave para construir una sociedad más respetuosa e inclusiva.

Te puede interesar
Lo más visto