Medina Ruiz asegura que en Tucumán no hay fentanilo adulterado y destaca control sobre casos de Listeriosis

El ministro de Salud Pública llevó tranquilidad a la población al confirmar que en la provincia no se registraron muertes vinculadas a la medicación adulterada detectada en otras jurisdicciones. También informó sobre la trazabilidad de un brote de Listeriosis a nivel nacional y las medidas de control en Tucumán.

Salud y Bienestar15 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió a la alerta emitida en distintas provincias por la presencia de fentanilo adulterado y aclaró que en Tucumán no se detectaron casos fatales asociados a este medicamento. “Apenas fuimos notificados por la ANMAT, retiramos de forma preventiva todos los medicamentos provenientes del laboratorio involucrado, incluso los comprimidos, que quedaron en cuarentena. Investigamos exhaustivamente y podemos confirmar que no hubo fallecidos en la provincia por ese producto, que no está presente ni en el sistema público ni en el privado”, afirmó.

Medina Ruiz explicó que, en las provincias afectadas, el fentanilo actuó como vehículo de una bacteria que provocó cuadros de sepsis en pacientes internados o sometidos a cirugías. “Fue esa bacteria, y no el fentanilo en sí, la que causó los decesos”, precisó.

En cuanto a la Listeriosis, el ministro detalló que el Ministerio de Salud de la Nación trazó el origen de la bacteria Listeria hasta un queso artesanal contaminado. “Se trató de tres casos: uno en diciembre de 2024 y dos en abril de este año. La trazabilidad genética permitió determinar el foco de infección, decomisar el producto y eliminarlo del mercado”, explicó.

El funcionario recordó que la Listeria puede encontrarse en múltiples superficies y transmitirse por falta de higiene en manos o alimentos. Destacó que, en Tucumán, la vigilancia epidemiológica y los controles bromatológicos permitieron detectar y retirar el único lote afectado, que correspondía a un producto sin marca y de baja venta.

Finalmente, recomendó consumir alimentos en lugares seguros, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, higienizar verduras crudas y beber agua segura.

Te puede interesar
250723120602_42643

Una cirugía inédita, dos vidas que hoy se miran a los ojos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar23 de julio de 2025

Después de una cesárea de urgencia y una cirugía a corazón abierto, Celeste Córdoba pudo reencontrarse con su bebé prematuro, internado en Neonatología. El encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Centro de Salud y la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”.

730x473_250721135701_26330

Tucumán lidera la donación de órganos en el país y refuerza su capacidad quirúrgica en hospitales públicos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de julio de 2025

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que la provincia alcanzó el mayor índice de donaciones por millón de habitantes a nivel nacional. En paralelo, el Hospital Padilla realizó más de 230 cirugías en un solo día, reflejando una mejora sostenida en el sistema público. El avance se atribuye a la organización sanitaria, el compromiso del recurso humano y nuevas inversiones en tecnología.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-14 at 12.32.03

Molinuevo aclaró la situación de la RP 329 y pidió que la Provincia retome los trabajos

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de agosto de 2025

El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, se refirió a las declaraciones del Ministro de Obras Públicas de Tucumán y explicó la paralización de la obra en el tramo urbano de la Ruta Provincial 329. A través de un comunicado oficial y una entrevista exclusiva a Bajo la Lupa, detalló los avances, dificultades y compromisos incumplidos de la Provincia.