
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Salud y Bienestar10 de junio de 2025El hospital Angel C. Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante. La provincia fue seleccionada por su liderazgo en procuración y capacidad de respuesta en trasplantes, como parte del Programa Nacional de Máquinas de Percusión Renal.
Consultada al respecto, Gabriela Hidalgo, médica e integrante del directorio del INCUCAI, explicó que la visita a Tucumán tuvo como objetivo entregar una tecnología que, aunque ya se utiliza en otros países, es novedosa en Argentina. Se trata de las máquinas de perfusión renal, un equipamiento diseñado para mejorar la condición del riñón antes de su implante en el receptor.
Asimismo, la referente brindó detalles sobre el plan nacional que enmarca esta acción: “Desde el INCUCAI impulsamos el Programa Nacional de Máquinas de Perfusión Renal, con el cual se está adquiriendo esta tecnología y se distribuye por regiones. Se eligen provincias que tengan un buen número de procuración como es el caso de Tucumán, que siempre figura entre los primeros lugares y capacidad instalada para realizar trasplantes”, señaló.
En cuanto a los beneficios clínicos, Hidalgo destacó que esta tecnología mejora la función del órgano trasplantado y contribuye a prevenir la llamada función retardada del injerto. Explicó que cuando un riñón no comienza a funcionar de inmediato, el paciente requiere diálisis y cuidados adicionales, y que el uso de estas máquinas ayuda a evitar o disminuir esas complicaciones.
En este sentido, subrayó el efecto positivo del nuevo equipamiento en la recuperación postoperatoria: “Lo que se busca es que el paciente se vaya de alta antes, que no necesite diálisis luego del trasplante, y que la calidad del órgano a implantar sea mucho mejor”.
También contextualizó la llegada de los equipos al NOA, al señalar que la implementación del programa comenzó en el AMBA, con la instalación de máquinas en el Hospital Argerich de CABA, y continuó en centros de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. En esta nueva etapa, el turno es del NOA, con Tucumán como punto de referencia en la región por su capacidad sanitaria y su rol estratégico en el sistema de salud.
Desde el hospital Padilla, se expresó el orgullo institucional por haber sido elegidos. El doctor Mario Sardón Traverso, director del hospital, remarcó: “Es un gran placer que el INCUCAI haya confiado en Tucumán como una de las provincias del interior para recibir esta alta tecnología. Se trata de dos bombas de perfusión para pacientes de trasplante renal”, informó.
Vanguardia
Además, el director detalló que las bombas de perfusión permiten mantener el riñón en funcionamiento hasta el momento de su implante en el receptor. Indicó que se trata de una tecnología de vanguardia. Finalmente, subrayó que la incorporación de este equipamiento representa un fuerte compromiso institucional por parte del equipo del Hospital Padilla, que continúa trabajando en procedimientos de alta complejidad para dar respuesta a las necesidades de los pacientes que dependen del sistema público de salud.
Por su parte el jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, Santiago Villavicencio, valoró la incorporación de una tecnología innovadora que posiciona a Tucumán a la vanguardia del país en materia de trasplante renal: “Estas máquinas se denominan bombas de perfusión pulsátil de riñón. Es una tecnología de vanguardia que hay en muy poquitos centros de la Argentina y de Latinoamérica. Tucumán, específicamente el Hospital Padilla, ha sido seleccionado por el INCUCAI para contar con esta tecnología, gracias a los resultados obtenidos y por ser líder a nivel nacional en donación y trasplante renal. La bomba permite colocar el riñón de un donante fallecido en un circuito donde circula un líquido específico que ayuda a conservarlo mejor, evaluarlo y hasta mejorarlo antes del implante. Incluso permite prolongar el tiempo entre la extracción y el trasplante sin que el órgano se deteriore”, explicó.
Para finalizar, Villavicencio señaló que este avance fue posible gracias a la capacitación previa del equipo médico del hospital. Indicó que los cirujanos habilitados para el uso de la bomba son Germán Araní, Fernando Gómez Guamaní y él mismo, y que también fueron formadas las instrumentadoras Paula Araoz, Melina Flores, Nancy Doppico y Patricia Díaz. Asimismo, destacó el rol de Ariel Chazarreta, del Cucaituc, quien realizó una capacitación en Buenos Aires para el manejo, control y traslado de las bombas.
Estas acciones se desarrollan en estrecha articulación con el INCUCAI y bajo los lineamientos del Ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, como parte de la estrategia de fortalecimiento del sistema de trasplantes y la modernización tecnológica del sector público provincial.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La Corte Suprema de Brasil halló culpable al exmandatario por conspiración contra el orden democrático tras su derrota electoral en 2022. La sentencia, que supera los 27 años, no se aplicará de inmediato y aún puede ser apelada. La decisión desata tensión política dentro y fuera del país
Un sujeto fue aprehendido tras ser acusado de ingresar a una vivienda de calle Sarmiento, agredir a su propietaria y sustraer una bicicleta y una amoladora. Al ser interceptado por la Policía, también atacó a los efectivos que intervinieron.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
La misma se llevó a cabo en la noche de este viernes y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Páez, psicólogo y coautor de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, en el marco de los diez años de la promulgación de dicha ley.
La Academia le ganó al Ciclón2 a 0 en la fecha 8 de la Liga Profesional. Los goles fueron anotados por Nazareno Colombo a los 36 minutos del primer tiempo y Santiago Solari a los 12 minutos del segundo tiempo.