El Móvil de Atención para la Mujer llegará a Arcadia con estudios gratuitos

Del 19 al 23 de mayo, el tráiler del Ministerio de Salud Pública atenderá en la Comuna de Arcadia, de 9 a 13 horas. Se realizarán mamografías, Papanicolaou y test de VPH sin costo.

Salud y Bienestar19 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó que el Móvil de Atención para la Mujer brindará servicios en la Comuna de Arcadia desde este lunes 19 y hasta el viernes 23 de mayo, en el horario de 9 a 13. La iniciativa se enmarca en los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo, con el objetivo de acercar la salud a la comunidad.

Durante esos días, se realizarán mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años, y también a quienes tengan antecedentes familiares de cáncer de mama, aunque no pertenezcan al grupo etario indicado. Asimismo, se ofrecerán estudios de Papanicolaou y test de VPH para la detección precoz del cáncer de cuello uterino.

Para acceder a los servicios, las interesadas deberán presentarse con DNI. En el caso de realizarse mamografías, se recomienda no usar talcos, cremas ni desodorantes, ya que estos productos pueden interferir con las imágenes. Para los estudios ginecológicos, se solicita no haber tenido relaciones sexuales en las 48 horas previas.

Desde la cartera sanitaria, que encabeza el doctor Luis Medina Ruiz, remarcaron la importancia de estos controles para prevenir patologías frecuentes en mujeres y destacaron que se trata de estudios totalmente gratuitos, realizados con equipamiento de última generación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

250723120602_42643

Una cirugía inédita, dos vidas que hoy se miran a los ojos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar23 de julio de 2025

Después de una cesárea de urgencia y una cirugía a corazón abierto, Celeste Córdoba pudo reencontrarse con su bebé prematuro, internado en Neonatología. El encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Centro de Salud y la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”.

730x473_250721135701_26330

Tucumán lidera la donación de órganos en el país y refuerza su capacidad quirúrgica en hospitales públicos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de julio de 2025

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que la provincia alcanzó el mayor índice de donaciones por millón de habitantes a nivel nacional. En paralelo, el Hospital Padilla realizó más de 230 cirugías en un solo día, reflejando una mejora sostenida en el sistema público. El avance se atribuye a la organización sanitaria, el compromiso del recurso humano y nuevas inversiones en tecnología.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 11.20.46

Alumnos de la Escuela Técnica N°1 crearon un pupitre especial para una niña con discapacidad

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de agosto de 2025

Estudiantes del último año de la Escuela Técnica N°1 de Concepción presentaron en la feria de ciencias el proyecto “Mili”, un innovador pupitre diseñado especialmente para una alumna de tercer grado que no tiene sus miembros superiores. El desarrollo, único en el mundo según especialistas, busca mejorar su comodidad y garantizar una educación más digna.