Tucumán, ejemplo nacional en donación de órganos

Ayer se realizó un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional

Salud y Bienestar26 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En pleno Día de la Patria, mientras el país celebraba el 25 de mayo, en los quirófanos del Hospital Ángel C. Padilla se vivía una gesta silenciosa pero profundamente significativa: un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional que recibió un hígado.

La intervención, realizada por el equipo de procuración y trasplante del hospital, estuvo encabezada por el doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, junto a los cirujanos doctor Germán Alanís y el propio doctor Villavicencio, anestesistas e instrumentadoras especializadas como Nancy Dopico y Melina Flores.

“Fue un procedimiento complejo que demandó trabajo ininterrumpido durante dos días, con la coordinación de múltiples actores del sistema de salud. El hígado fue trasladado por vía aérea a una provincia del sur argentino, donde un paciente en situación crítica pudo recibirlo a tiempo. Los riñones, en tanto, fueron trasplantados exitosamente a otros dos receptores”, detalló Villavicencio.

250526185759_11371

Los resultados de este operativo fueron positivos: los tres receptores evolucionan favorablemente. Pero más allá del éxito médico, este caso pone de relieve una realidad esperanzadora. Tucumán, gracias a la firme política sanitaria implementada por el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, y el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo, se ha posicionado entre las provincias líderes del país en materia de donación de órganos.

“El Hospital Padilla se ha convertido en un centro de referencia nacional. Está entre los primeros lugares como institución donante, no solo por su infraestructura tecnológica, sino también por el compromiso y la capacitación permanente de su recurso humano”, destacó Villavicencio.

En vísperas del Día Nacional del Donante de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo, esta intervención adquiere un valor simbólico. “Es importante que como sociedad comprendamos que sin donantes no hay trasplantes. Hoy, en Argentina, muchas personas mueren esperando un órgano. Necesitamos más conciencia, más compromiso, y más solidaridad”, concluyó el jefe del Departamento de Procuración y Trasplante.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

250723120602_42643

Una cirugía inédita, dos vidas que hoy se miran a los ojos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar23 de julio de 2025

Después de una cesárea de urgencia y una cirugía a corazón abierto, Celeste Córdoba pudo reencontrarse con su bebé prematuro, internado en Neonatología. El encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Centro de Salud y la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (62)

"Unidos por Tucumán" apeló la candidatura de Jaldo por supuesta incompatibilidad constitucional

Bajo la Lupa Noticias
Elecciones 202526 de agosto de 2025

El frente opositor presentó un recurso ante la Cámara Nacional Electoral para revocar la oficialización de la candidatura del gobernador Osvaldo Jaldo a diputado nacional, argumentando que su postulación está prohibida por la Constitución y constituye una candidatura “testimonial” que vulnera los derechos del electorado, según la denuncia a la que accedió Bajo la Lupa.