
Para qué sirve tirar sal y bicarbonato de sodio al inodoro
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que la provincia alcanzó el mayor índice de donaciones por millón de habitantes a nivel nacional. En paralelo, el Hospital Padilla realizó más de 230 cirugías en un solo día, reflejando una mejora sostenida en el sistema público. El avance se atribuye a la organización sanitaria, el compromiso del recurso humano y nuevas inversiones en tecnología.
Salud y Bienestar21 de julio de 2025El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que se han ha realizado más de 230 cirugías en un solo día en el Hospital Padilla, lo que demuestra un aumento en la capacidad de respuesta para pacientes que requieren operaciones complejas.
En una excelente noticia para el ámbito de la salud en la provincia, Tucumán se posiciona como líder en donación de órganos a nivel nacional con el mayor porcentaje de donaciones por cada millón de habitantes.
Así lo afirmó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, que añadió: “Esto significa, a aquella persona que está pasando por ese trance, la familia que está pasando por ese trance, de prolongar la vida de esa persona en otros" y añadió: “a los que por ahí son cuatro o cinco personas que pueden recibir distintos órganos y que salvan sus vidas o prolongan sus vidas y cambien la calidad de vida”.
En cuanto a las razones por las que Tucumán está primero en este ranking por cada millón de habitantes a nivel nacional, el funcionario dijo: “hay una organización. Acá hay un centro, un Departamento de Procuración, donde una persona que tiene un estado crítico, por ejemplo, un paciente en terapia intensiva que tiene muerte encefálica, eso ya es irreversible, se hace una consulta con la familia, se habla, se prepara a la persona para que, llegado el momento, se transforme en un donante de órganos”.
Y declaró: “eso funciona muy bien desde hace tiempo y se viene posicionando el hospital –Padilla - desde hace tiempo como segundo, primero, y ahora volvemos a estar primeros junto con Neuquén en cantidad de 18.9 por millón de habitantes y, hablando de la población, en un número absoluto, Tucumán por encima, por supuesto”.
El éxito en la donación de órganos se atribuye a la tecnología y al recurso humano capacitado: "Son profesionales que están dispuestos a cualquier hora, cualquier día" y resaltó que "esto marca y deja en claro cómo el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, sigue apostando a la salud".
Se han ha realizado más de 230 cirugías en un solo día, lo que demuestra un aumento en la capacidad de respuesta para pacientes que requieren operaciones complejas. "En Tucumán tenemos bendiciones, porque en este momento crítico, seguir aportando recursos como estos, que son de alto costo, al sistema público, es algo muy bueno", concluyó el ministro.
Mario Sardón Traverso, director del Hospital Padilla, expresó: “Para nosotros es muy importante este reconocimiento que nos han dado a nivel del INCUCAI porque es producto de un trabajo coordinado de todos los empleados del Hospital Padilla desde el año 2014-2015 que se empezó a trabajar” y dijo que hoy “tenemos un promedio del 18 por millón de habitantes. Cuando hacemos números más relativos, tenemos un promedio de 10.8 más o menos por cada 100.000 habitantes. Y eso es producto del trabajo de todo el equipo del Hospital Padilla. Asimismo, ahora estamos agradeciendo al gobernador y al ministro por el equipamiento que nos están brindando para mejorar: una torre de equipo de laparoscopía para mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes que requieren cirugía programada con varios monitores para seguir controlando a todas las personas que lo requieren, tanto en la guardia como en las diferentes unidades”.
El médico explicó que este servicio es referente en toda la región y al acuden pacientes de Tucumán como de provincias vecinas.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
El legislador Carlos Funez, junto a concejales de Concepción, anunció que los alumnos del Centro de Formación Profesional N°1 Nuestra Señora de Fátima podrán acceder al beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito, tras gestiones realizadas ante la provincia.
Este domingo, la ciudad será sede de un evento que ya se instaló en el calendario gastronómico tucumano. Con récord de 26 sangucherías inscriptas, shows musicales y la competencia “Canta Tucumán”, el festival promete convocar a miles de vecinos y visitantes.
Con juegos, sorpresas y la participación de las familias, el equipo del área de Rehabilitación organizó por segundo año consecutivo un agasajo para sus pacientes, destacando la importancia del acompañamiento integral en los procesos terapéuticos.
A través de empresas fantasmas, realizaron operaciones por montos superiores a los $170.000.000 de pesos utilizando cheques sin fondos. Se los declaró responsables penales por ser considerados miembros de una asociación ilícita.
El objetivo es acercar al público la música de las mejores bandas tucumanas, abarcando distintos géneros y ofreciendo espectáculos de calidad en bares de toda la provincia.