
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Ignacio, de apenas dos meses, fue intervenido por una malformación congénita que comprimía su tráquea y esófago. La operación, inédita en el sector público local, se realizó en el Hospital Eva Perón con un equipo de especialistas del Hospital del Niño Jesús.
Salud y Bienestar19 de mayo de 2025En una destacada muestra de compromiso, capacidad técnica e integración del sistema sanitario público, un equipo interdisciplinario del Ministerio de Salud Pública de Tucumán llevó a cabo una compleja cirugía cardiovascular infantil en un bebé de apenas dos meses. Ignacio, el pequeño paciente, sufría una rara malformación conocida como ‘anillo vascular completo’, una condición congénita en la que la aorta forma un anillo que comprime simultáneamente la tráquea y el esófago, impidiéndole respirar sin asistencia. La Salud Pública, prioridad en las políticas públicas del Gobernador Osvaldo Jaldo permite el aumento de la complejidad en la provincia.
La cirugía se realizó en el Hospital del Este Eva Perón y fue ejecutada por profesionales del Hospital del Niño Jesús, bajo la coordinación del doctor Rubén Toledo, cirujano cardiovascular infantil. Este procedimiento fue posible gracias al respaldo constante del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz y al trabajo conjunto de médicos, anestesistas, neonatólogos, enfermeras e instrumentadoras quirúrgicas, consolidando una red sanitaria pública que responde incluso en los casos más delicados.
“Este tipo de malformaciones son muy infrecuentes a nivel mundial, y requieren un diagnóstico preciso y una cirugía oportuna para garantizar la vida del paciente”, explicó el doctor Toledo. “Ignacio no lograba salir del respirador, y tras múltiples intentos fallidos se detectó esta malformación. La cirugía consistió en identificar y seccionar uno de los arcos aórticos, liberando la compresión sobre sus vías respiratorias y digestiva”.
La doctora Gabriela Córdoba, coordinadora de la unidad de Neonatología del hospital, brindó más detalles sobre la evolución de Ignacio. “Él nació sano y fue dado de alta, pero a los pocos días reingresó con una bronquiolitis grave. Tras varios intentos de extubación fallidos, iniciamos estudios más avanzados que revelaron la estrechez en la tráquea. Una tomografía con reconstrucción 3D confirmó la presencia del anillo vascular”, explicó.
La intervención quirúrgica duró cerca de dos horas y fue realizada en el mismo Hospital Eva Perón, gracias a que contaban con la infraestructura necesaria para el postoperatorio inmediato en neonatología. El equipo incluyó a la anestesista Claudia Medina, la doctora Magdalena Reyes como cirujana asistente, y al doctor Gómez Molina, especialista en endoscopía respiratoria, quien realizó el diagnóstico inicial. Todo el personal de Neonatología, incluyendo médicos de guardia y enfermeras, participaron activamente en la atención antes, durante y después de la cirugía.
Ignacio continúa en recuperación, conectado al respirador pero estable. Se espera que en los próximos días pueda comenzar a respirar por sí solo, un paso decisivo hacia su alta médica y hacia una vida plena.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El siniestro ocurrió en la tarde de este sábado sobre la nueva traza de la ruta nacional 38, cerca del puente del río Medina. La conductora, una mujer de 70 años, fue trasladada al hospital de Águilares y posteriormente recibió el alta médica.
La jubilación mínima subirá a $326.266,35 y, con el bono de $70.000, ningún beneficiario cobrará menos de $396.266,35. El organismo también informó que algunas fechas de cobro se modificarán por el feriado trasladado del 12 al 10 de octubre.
El Desafío Choromoro, válido por el campeonato Rural Bike, convocó a competidores de Tucumán y provincias vecinas, combinando actividad deportiva, promoción del turismo rural y una marcada participación de la comunidad local.
Un preceptor del instituto reportó mensajes anónimos que alertaban sobre un supuesto atentado contra docentes y directivos, previsto para el lunes 6 de octubre. La Fiscalía de Homicidios de Concepción interviene y se activó el protocolo de seguridad correspondiente.
En una serie de operativos simultáneos realizados en Concepción y Famaillá, la Policía de Tucumán logró desarticular varios puntos de venta de drogas. Ocho personas fueron aprehendidas y se secuestraron cocaína, marihuana, psicofármacos, dinero en efectivo y diversos elementos vinculados al narcomenudeo.