Alumnos de la Escuela Técnica N°1 crearon un pupitre especial para una niña con discapacidad

Estudiantes del último año de la Escuela Técnica N°1 de Concepción presentaron en la feria de ciencias el proyecto “Mili”, un innovador pupitre diseñado especialmente para una alumna de tercer grado que no tiene sus miembros superiores. El desarrollo, único en el mundo según especialistas, busca mejorar su comodidad y garantizar una educación más digna.

Locales20 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el marco de las prácticas profesionalizantes, alumnos de la Escuela Técnica N°1 de Concepción llevaron adelante un proyecto solidario e innovador que conmovió a toda la comunidad educativa. Se trata de “Mili”, un pupitre especialmente diseñado para una alumna de tercer grado de la escuela Uladislao Frías, que no tiene sus miembros superiores y debía estudiar en condiciones incómodas e inadecuadas.

“Cuando fuimos a la escuela a ofrecer ayuda para trabajos de mantenimiento nos comentaron la situación de Mili y nos conmovió. Desde primer grado ella tenía problemas para estudiar, trabajaba sentada en el banco de la maestra, apoyando la espalda en la pared. Por eso decidimos hacer algo más que aprobar una materia: quisimos ayudarla de verdad”, contó Ignacio Molina, uno de los alumnos del grupo.

El primer croquis que habían realizado para la niña no resultaba funcional, ya que se trataba de una simple silla con inclinación. Fue entonces cuando los estudiantes tomaron las medidas del banco de la maestra y, en base a ellas, diseñaron un pupitre a medida. “Tiene el mismo alto, largo y ancho, pero con adaptaciones especiales para que ella pueda trabajar de forma cómoda”, explicaron.

El proyecto contó además con el asesoramiento de profesionales. Una fisiatra les recomendó una inclinación de entre 10 y 15 grados en el respaldo para asegurar la comodidad de la alumna. “Nos dijo que no existe nada parecido en el mundo, que se trata de algo innovador”, destacaron los estudiantes.

El pupitre también incorpora un sistema de automatización. “Si bien tuvimos algunos problemas técnicos con la plaqueta, el diseño está automatizado. Tiene dos interruptores: uno en la parte inferior, que Mili puede accionar con el pie para subir, y otro en la mesa, que le permite guardarse sola la escalera cuando se sienta”, explicó Molina.

Más allá de la feria de ciencias en la que se presentó el proyecto, la verdadera satisfacción de los jóvenes es que Mili podrá utilizar el pupitre en su aula. “Está pensado para que pueda completar la primaria e incluso parte de la secundaria. Queremos que tenga una educación más cómoda y digna, porque hasta ahora no podía estudiar bien”, afirmaron.

Durante el proceso de diseño, los alumnos visitaron la escuela de Milagros para tomar medidas del espacio y comprobar que el pupitre se adaptaba perfectamente. También invitaron a la alumna a su institución, donde pudieron conocer cómo trabaja y ganar su confianza. “Al principio tenía vergüenza, no quería mostrarnos cómo estudiaba, pero después se abrió y hasta nos contó que cuando termine la primaria quiere estudiar en la Escuela Técnica”, relató Ignacio con orgullo.

El grupo está integrado por los estudiantes Ignacio Molina, Leandro Villagra, Micaela Vega, Luján Ramo y Abigail Zelarayán. Fueron acompañados por los profesores Ariel González y Jorge Zurita, además del apoyo del director Fabio Torres, el regente de cultura técnica Rafael Morales y la regente de cultura general Marisa. “Ellos nos ayudaron a conseguir materiales, a hacer contactos con profesionales y nos guiaron en todo el proceso. Fue un trabajo de toda la escuela”, remarcaron.

El proyecto “Mili” no solo es un ejemplo de aprendizaje aplicado, sino también una muestra del compromiso y la empatía de jóvenes que decidieron transformar una materia en una oportunidad para cambiarle la vida a una compañera.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-20 at 23.39.04 (1)

Capacitan a comerciantes de Concepción para mejorar la atención turística

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de agosto de 2025

La Secretaría de Gobierno de Tucumán, junto a la Universidad FASTA y el Centro de Defensa Comercial del Sur, llevó adelante una capacitación gratuita dirigida a comerciantes y comunidades anfitrionas. El objetivo es brindar herramientas para potenciar el turismo y ofrecer una atención de calidad a los visitantes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.