Tucumán endurece su política antitabaco: prohíben el vapeo en hospitales y centros de salud

El Ministerio de Salud prohibió el uso de cigarrillos electrónicos en todos los centros sanitarios de la provincia, como parte de una política más estricta contra el tabaquismo.

Salud y Bienestar23 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán declaró “libres de humo de vapeo” a todos los establecimientos sanitarios de la provincia, incluyendo hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). La medida se enmarca en el fortalecimiento de las políticas públicas contra el tabaquismo, impulsadas por el ministro Luis Medina Ruiz.

La doctora Ariela Tarcic, médica neumonóloga y referente del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica, explicó que esta resolución amplía el alcance de la Ley Provincial N°7575. “El vapeo también es tóxico, tanto para el usuario como para quienes están expuestos al humo de segunda mano, que puede ser incluso más nocivo que el del cigarrillo tradicional”, advirtió.

El programa provincial aborda la problemática desde tres pilares: prevención, protección y cesación. Actualmente, la provincia cuenta con 14 servicios públicos y gratuitos de cesación tabáquica, que incluyen terapias individuales, grupales, presenciales y virtuales, con entrega gratuita de medicación. Estos están disponibles para toda la población, independientemente de si poseen obra social.

“Lo más importante es la voluntad de dejar de fumar. A partir de ahí, cualquier persona puede acceder a un tratamiento ingresando a la página del Ministerio”, señaló Tarcic. Los servicios están distribuidos en hospitales como el Padilla, el Avellaneda y el Centro de Salud, además de localidades del interior como La Ramada de Abajo. También existe una opción virtual mediante teleconsulta.

La especialista remarcó que los cigarrillos electrónicos contienen más de 200 sustancias tóxicas, entre ellas saborizantes cancerígenos y nicotina, además de provocar posibles daños cardiovasculares, oculares, en el sistema reproductivo y metabólico.

Con esta decisión, Tucumán busca reforzar los espacios libres de humo y continuar ofreciendo herramientas concretas para reducir el consumo de tabaco en todas sus formas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

250723120602_42643

Una cirugía inédita, dos vidas que hoy se miran a los ojos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar23 de julio de 2025

Después de una cesárea de urgencia y una cirugía a corazón abierto, Celeste Córdoba pudo reencontrarse con su bebé prematuro, internado en Neonatología. El encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Hospital Centro de Salud y la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”.

730x473_250721135701_26330

Tucumán lidera la donación de órganos en el país y refuerza su capacidad quirúrgica en hospitales públicos

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de julio de 2025

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que la provincia alcanzó el mayor índice de donaciones por millón de habitantes a nivel nacional. En paralelo, el Hospital Padilla realizó más de 230 cirugías en un solo día, reflejando una mejora sostenida en el sistema público. El avance se atribuye a la organización sanitaria, el compromiso del recurso humano y nuevas inversiones en tecnología.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.