
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El Ministerio de Salud prohibió el uso de cigarrillos electrónicos en todos los centros sanitarios de la provincia, como parte de una política más estricta contra el tabaquismo.
Salud y Bienestar23 de abril de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl Ministerio de Salud Pública de Tucumán declaró “libres de humo de vapeo” a todos los establecimientos sanitarios de la provincia, incluyendo hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). La medida se enmarca en el fortalecimiento de las políticas públicas contra el tabaquismo, impulsadas por el ministro Luis Medina Ruiz.
La doctora Ariela Tarcic, médica neumonóloga y referente del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica, explicó que esta resolución amplía el alcance de la Ley Provincial N°7575. “El vapeo también es tóxico, tanto para el usuario como para quienes están expuestos al humo de segunda mano, que puede ser incluso más nocivo que el del cigarrillo tradicional”, advirtió.
El programa provincial aborda la problemática desde tres pilares: prevención, protección y cesación. Actualmente, la provincia cuenta con 14 servicios públicos y gratuitos de cesación tabáquica, que incluyen terapias individuales, grupales, presenciales y virtuales, con entrega gratuita de medicación. Estos están disponibles para toda la población, independientemente de si poseen obra social.
“Lo más importante es la voluntad de dejar de fumar. A partir de ahí, cualquier persona puede acceder a un tratamiento ingresando a la página del Ministerio”, señaló Tarcic. Los servicios están distribuidos en hospitales como el Padilla, el Avellaneda y el Centro de Salud, además de localidades del interior como La Ramada de Abajo. También existe una opción virtual mediante teleconsulta.
La especialista remarcó que los cigarrillos electrónicos contienen más de 200 sustancias tóxicas, entre ellas saborizantes cancerígenos y nicotina, además de provocar posibles daños cardiovasculares, oculares, en el sistema reproductivo y metabólico.
Con esta decisión, Tucumán busca reforzar los espacios libres de humo y continuar ofreciendo herramientas concretas para reducir el consumo de tabaco en todas sus formas.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.