
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El jefe de Otorrinolaringología del Hospital Kirchner, doctor Adriano Valdivieso, advirtió sobre los daños irreversibles que puede provocar la exposición a ruidos fuertes y el uso indebido de auriculares. Recomendó realizar controles auditivos en cada etapa clave del desarrollo y subrayó que la prevención comienza desde el nacimiento.
Salud y Bienestar23 de junio de 2025La audición es un sentido esencial para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la calidad de vida. Sin embargo, muchas veces no se le presta la atención necesaria hasta que aparecen los primeros síntomas de deterioro. El doctor Adriano Valdivieso, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Kirchner, destacó la importancia de la prevención auditiva desde los primeros días de vida y alertó sobre hábitos modernos que pueden afectar gravemente la salud del oído.
“Con el screening auditivo universal que se realiza a los recién nacidos en Argentina, es posible detectar tempranamente si el niño escucha correctamente”, explicó Valdivieso. Este primer estudio, basado en emisiones acústicas, permite identificar posibles pérdidas auditivas desde el inicio. En caso de resultados dudosos, se recurre a pruebas más específicas como los potenciales evocados auditivos, que permiten una intervención precoz para asegurar el desarrollo del lenguaje.
El especialista indicó que, más allá del nacimiento, existen momentos clave donde se deben realizar controles auditivos, como al iniciar la escuela o al cambiar de nivel educativo. “Muchos padres piensan que son trámites burocráticos, pero esos chequeos permiten detectar pérdidas auditivas que pueden surgir después del nacimiento, ya sea por causas genéticas o transitorias. Si se detectan a tiempo, pueden tratarse adecuadamente”, afirmó.
Uno de los principales riesgos actuales para la audición es el uso frecuente y desmedido de auriculares. “El auricular no es dañino por sí mismo, pero sí lo es si se lo usa con un volumen excesivo. Las pérdidas auditivas por ruido son irreversibles: una vez dañada, la audición no se recupera”, advirtió Valdivieso. También alertó sobre la exposición laboral al ruido: “Hay trabajadores que en su juventud manejaban maquinaria sin protección auditiva y hoy, con 40 años, tienen la audición de una persona de 75”.
Con el paso del tiempo, incluso sin exposición a ruidos extremos, la capacidad auditiva va disminuyendo de forma natural. “A partir de los 50 o 60 años, suele registrarse una pérdida progresiva que puede verse agravada por enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo o una mala nutrición”, detalló.
El mensaje del especialista es claro: cuidar la audición no debe considerarse un lujo ni una medida excepcional, sino una práctica de salud básica y continua. Desde los primeros días de vida hasta la adultez mayor, la prevención y los controles periódicos son clave para preservar este sentido vital.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
La Justicia provincial realizó este martes allanamientos en propiedades del legislador nacional y líder de La Bancaria, y en el estudio jurídico de la abogada Patricia Neme. Ambos son acusados de integrar una red destinada a fabricar pruebas falsas contra jugadores de Vélez denunciados por abuso sexual.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
La empresa local anunció un beneficio para sus clientes con el objetivo de incentivar el uso del servicio habilitado y regulado, garantizando seguridad, control y cobertura al pasajero.
El peligroso delincuente de 35 años fue declarado culpable en un juicio abreviado firmado con el Ministerio Fiscal. En el mes de abril protagonizó dos robos a mano armada en locales de la ciudad sureña.
Tras la audiencia del lunes en la que se imputó a un joven de 21 años acusado de provocar el siniestro que le costó la vida a la adolescente, familiares y amigos se movilizaron este jueves frente a tribunales para exigir que quede detenido.