
Amplían horarios de bares y la capacidad en salones de fiestas
Fue anunciado por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse. Las nuevas flexibilizaciones se basan en el descenso de casos y la campaña de vacunación.
Fue anunciado por la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse. Las nuevas flexibilizaciones se basan en el descenso de casos y la campaña de vacunación.
Así lo sostuvo el director general de Gestión Sanitaria del Sistema Provincial de Salud, Miguel Ferré Contreras.
Así lo anunció hace instantes la ministra de Salud, Rossana Chahla. Desde el lunes podrán concurrir a los nodos. Hoy llegan 51.600 vacunas.
Los cadáveres aparecieron flotando en el río sagrado hindú. Estaban enterrados en la costa en tumbas poco profundas.
Arribaron más de 46 mil dosis de Sinopharm y la ministra Chahla anunció que se colocarán primeras dosis de las vacunas contra el Coronavirus en el nodo más cercano presentando el documento.
Además la Argentina comenzará la fabricación del segundo componente. El Gobierno negociaba para que saliera esta tarde un vuelo, pero desde la cuenta oficial de la vacuna informaron que fue postergado.
Hoy llegan 42 mil nuevas dosis de AstraZeneca. Durante esta jornada vacunarán a personas de 33 y 34 años, en tanto que desde esta noche se abrirá el padrón para personas de 30, 31 y 32 años.
Ayer lunes arribaron al país más de 1,9 millones de dosis de los laboratorios Astrazeneca y Sinopharm que serían distribuidos a las provincias antes del fin de semana. "Se bajará el rango etario para seguir vacunando", adelantó la ministra de Salud, Rossana Chahla.
Con la llegada de este nuevo lote esperan inmunizar a mayores de 35 años la próxima semana.
Los interesados en recibir la primera dosis de la vacuna deben solicitar un turno a través de la pagina web vacunartetuc.
Así lo dispuso el Comité Operativo de Emergencia mediante la resolución N° 80.
La ministra de Salud, Rossana Chahla, comentó que la cartera a su cargo tiene listo un padrón de personas de 35 a 39 años para reabrir prontamente la vacunación para ese grupo etario: “Vamos a ir abriendo ese padrón de forma escalonada para ser responsables. De tal manera que cuando se le dé un turno a una persona podamos cumplir”.
Serán para aquellos que recibieron el componente entre el 9 y el 15 de marzo pasado. Tendrán que concurrir al nodo donde fueron inoculados, de 8 a 14 horas.
El secretario del Siprosa Luis Medina Ruiz las recibió en el Depósito Central. Se trata de la parte restante de un envío de más de 818.000 dosis que llegaron al país el jueves de la semana pasada.
Luis medina Ruiz, secretario ejecutivo médico del Siprosa, analizó el contexto sanitario provincial y se refirió a las mutaciones del virus.
Llegó esta tarde al país el vuelo proveniente de Rusia en el que también trajeron el primer lote del principio activo para producir dosis en Argentina. Del primer componente correspondería a la provincia de este embarque unas 2.500 inmunizaciones.
El titular del Siprosa indicó que eso dependerá del flujo de vacunas que reciba la provincia.
Así lo anunció el Ministro de Educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer.
Este martes por la mañana, la ministra de Salud Pública de Tucumán, Rossana Chahla, confirmó que el jueves llegan 81.600 dosis de AstraZeneca a Tucumán, que serán distribuidas el viernes y el sábado serán aplicadas.
En el reporte de la tarde se sumaron 127 contagios a los 816 del mediodía. Chicligasta sumó 38 positivos.
Criticó a Horacio Rodríguez Larreta, en la vuelta de la actividad en las escuelas en la ciudad de Buenos Aires.
No habrá cambio en la hoja de ruta que anunció el Presidente, hace una semana; las medidas duras se replicarán el fin de semana del 5 y 6, como estaba previsto.
Argentina recibió este miércoles por la tarde un cargamento con 80 mil dosis para completar la inmunización de quienes recibieron el primer componente. Por el momento la provincia se encuentra a la espera de detalles de Nación sobre la cantidad y la fecha de ingreso a Tucumán.
Tenía apenas 22 años, se contagió de COVID y pasó horas tirada en el frío piso de un hospital público de Santa Fe. Esperó un cama en terapia intensiva que llegó tarde. No se salvó. La imagen de sus últimos momentos de vida sacuden la conciencia.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
El Primer Mandatario provincial resaltó la importante generación de empleo en el sector de la construcción.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.