
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Así lo anunció el Ministro de Educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer.
Tucumán03 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, confirmó: “Vuelven las clases presenciales y eso es siempre una buena noticia. Se avanza con una campaña de vacunación muy ambiciosa. Estamos con el 70% de los docentes vacunados. Con las medidas que tomó el Ministerio de Salud de adelantar los turnos, la semana que viene tendremos vacunados a todos los maestros tucumanos”.
En cuanto al regreso de clases, declaró: "Estamos elevando en este momento el protocolo al COE para su aprobación. Eso garantiza que la gente sepa a qué atenerse”.
Lichtmajer señaló: “desde el lunes en toda la provincia de modo gradual, alternado y cuidado. Naturalmente, con un avance de la vacunación, el protocolo es muy claro: en los establecimientos que tienen menos de 300 alumnos retornan los distintos ciclos de manera alternada y los que tienen más de 300 alumnos, retornarán una semana un ciclo y otra semana otra”.
¿Cómo será el formato del retorno a la presencialidad este lunes?
Va a ser del mismo modo que el 1 de marzo. Alternado, gradual y progresivo para llevar tranquilidad a la familia educativa, con el sistema de burbujas que demostró que funciona.
Abarca educación obligatoria: inicial, primaria, secundaria, técnica y especial.
¿Cómo será la modalidad de cursado?
En las escuelas con matrícula igual o menor a 300 retornan todos los niveles y años de escolaridad obligatoria, distribuidos por ciclos, dos veces a la semana. Las escuelas con matrícula mayor a 300 estudiantes en la primera semana asiste dos días por semana el primer ciclo de primaria y secundaria (1°, 2° y 3°) e inicial (5 años); y en la segunda semana dos días a la semana el segundo ciclo de primaria, secundaria (4°, 5° y 6°) e inicial (4 años). Todos los miércoles para sanitización de edificios
¿Qué sucede con el nivel de adultos y superior?
Sostendrán el trabajo remoto. Ya que continúa vigente una restricción horaria para circular.
En cuanto a la inmunización de los docentes contra el Covid-19 la ministra de salud adelantó que planean la próxima semana iniciar con universitarios públicos y privados.
Fuente: Los Primeros

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.