El Gobierno anticipó que las restricciones estrictas finalizan el domingo pese al récord de contagios

No habrá cambio en la hoja de ruta que anunció el Presidente, hace una semana; las medidas duras se replicarán el fin de semana del 5 y 6, como estaba previsto.

Política28 de mayo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Pese a los altísimos números de contagios, el gobierno nacional no cambiará la hoja de ruta: las restricciones duras por el coronavirus terminarán el domingo y se retomarán el fin de semana siguiente, como está estipulado en el decreto de necesidad y urgencia vigente que impulsó el presidente Alberto Fernández.

Mientras se registraron 41.080 nuevos contagios, otro récord, y se confirmaron 551 muertos, desde la Casa Rosada aseguraron que los efectos de las medidas que se pusieron en marcha el último sábado recién se notarán a partir de la próxima semana.

“Se mantiene el plan”, explicó una de las personas de máxima confianza de Fernández, quien trasladó toda su agenda a la quinta presidencial de Olivos.

Así, entre el lunes y el viernes próximos se volverá a la etapa previa, antes de que se restringieron todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial en aquellas zonas del país que, por sus índices, se encuadren en “alto riesgo” o en “alarma epidemiológica”. Es decir, se mantiene la limitación de la circulación nocturna, entre las 20 y las 6.

En el Gobierno están “conformes” con el impacto que tuvieron las medidas, que se tomaron con el objetivo limitar la circulación y suspender las reuniones sociales, uno de los principales focos de contagios. 

“Estas medidas terminan el lunes 31 y a partir de allí se continua con las que regían anteriormente”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en distintas entrevistas radiales. Y agregó que en los distritos donde haya alarma epidemiológica “seguirá habiendo muchas restricciones, entre ellas la presencialidad educativa”. 

El lunes, en tanto, volverá a regir el semáforo epidemiológico que el Gobierno puso en marcha hace un mes y que tiene los parámetros que contiene el proyecto de ley para manejar la pandemia que se debate en el Congreso. El actual sistema que establece parámetros para definir la existencia de distritos de “bajo riesgo”, “mediano riesgo”, “alto riesgo” y la situación de “alarma epidemiológica y sanitaria”.

Se mantendrán cerrados los centros comerciales y shoppings. Los locales comerciales podrán abrir y deberán cerrar a las 19, lo mismo que los gastronómicos, que podrán atender con la modalidad de reparto a domicilio y retiro de comida en el lugar.

También regirá la potestad para que los mandatarios provinciales puedan tomar decisiones adicionales “focalizadas, transitorias y de alcance local, con el fin de prevenir y contener los contagios de Covid-19”.

En el Gobierno admiten que la etapa en marcha, con cierres intermitentes estrictos, se mantendrá durante varios meses, al menos mientras dure el frío y se avance con el plan de vacunación. Los próximos días, según esperan desde el gobierno nacional, los números serán muy malos.

Uno de los temas que más preocupa es el número de ocupación de las camas de terapia intensiva. En algunos distritos como Santa Fe, Capital, Mendoza, San Juan y Tucumán, entre otras, la situación es muy delicada.

En este escenario complejo, en la Casa Rosada respiraron aliviados ante lo que consideraron el principio de un aluvión de vacunas. Entre esta semana y la próxima habrán llegado casi 7.500.000 dosis (860.000 Covax, 843.000 de Astrazeneca-EE.UU., 1.070.000 Sputnik V, 4.700.000 AstraZeneca-México).

Fuente: La Nación 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto