Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Política03 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La legisladora Raquel Evangelina Nievas presentó el año pasado un proyecto de ley para que Tucumán adhiera a la Ley Nacional N.º 27.710, que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural, originaria y parte del patrimonio cultural de la comunidad sorda en el país. La iniciativa busca garantizar el acceso a la comunicación y la información para personas sordas, mediante acciones concretas en el ámbito estatal.

La propuesta contempla la capacitación obligatoria en LSA para todo el personal que se desempeñe en la función pública, sin distinción de jerarquías ni niveles, en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El texto establece que cada organismo deberá capacitar al menos al 10% de su planta, priorizando a quienes cumplen funciones de atención al público y cargos jerárquicos. Los cursos deberán ser dictados por profesionales con acreditación formal o por instituciones reconocidas por la ley nacional.

PROYECTO LEGISLADORA NIEVAS - LENGUA SEÑAS

Además, el proyecto dispone que los edificios públicos y los medios de transporte provinciales cuenten con cartelería y pictogramas alusivos, a fin de concientizar e informar sobre la lengua de señas y promover sistemas de comunicación aumentativa y alternativa.

“Limitar a las personas sordas al canal escrito es injusto y excluyente”, se afirma en los fundamentos de la propuesta. También se invoca la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que Argentina adoptó con rango constitucional, y que promueve el reconocimiento pleno de las lenguas de señas en todos los ámbitos de la vida pública.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24 (1)

En el marco del avance legislativo, Nievas mantuvo una reunión este jueves con el legislador Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad., con quien trabaja para lograr el dictamen que permita llevar la iniciativa al recinto.

“Esta ley no solo reconoce a la LSA como lengua propia de la comunidad sorda, también exige la incorporación de intérpretes en hospitales, centros de salud, tribunales, municipalidades y comunas. Ya existen algunos intérpretes, pero la cobertura es claramente insuficiente”, señaló la legisladora.


Nievas advirtió que la falta de acceso a la comunicación en el ámbito sanitario puede tener consecuencias gravísimas. “Tuvimos el caso de una paciente sorda a la que le detectaron un nódulo mamario. Le realizaron una biopsia con resultado dudoso, y luego la sometieron a una cirugía en la que le extirparon la mama y los ganglios. Ella ingresó al quirófano sin haber recibido información ni haber firmado un consentimiento. Esto es inaceptable. Muchas personas sordas no saben leer ni escribir, y la falta de intérpretes las pone en una situación de extrema vulnerabilidad”, advirtió.

La parlamentaria concepcionense sostuvo que la adhesión es urgente y recordó que provincias como Salta y Mendoza ya lo han hecho. “Es una deuda pendiente con la comunidad sorda. Tucumán no puede seguir postergando este paso”, concluyó.

El proyecto también invita a los municipios a sumarse a la iniciativa mediante ordenanzas de adhesión. Los gastos que demande su implementación serán cubiertos por cada organismo a través de sus partidas presupuestarias. Además, las instituciones deberán informar anualmente al Ministerio de Justicia sobre el cumplimiento de las capacitaciones establecidas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.