
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El titular del Siprosa indicó que eso dependerá del flujo de vacunas que reciba la provincia.
Tucumán08 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl secretario Ejecutivo del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Luis Medina Ruiz, remarcó la llegada de distintos lotes de vacunas contra el Covid-19 a la provincia, posibilitó superar el medio millón de dosis aplicadas a más de 400.000 personas y adelantó que en poco tiempo el sistema de salud avanzará con más grupos etarios.
"Estamos avanzando bien con la campaña de inmunización. Esta semana seguirán llegando vacunas y avanzaremos con la población que tiene más 40 años. Tenemos esperanza de avanzar todo lo posible antes de que llegue el invierno”, afirmó el funcionario.
En ese sentido, el funcionario precisó que "aspiramos a vacunar al grupo etario de los 30 años en dos o tres semanas", aunque reconoció que eso está atado a la disponibilidad de vacunas que tenga la provincia.
Consultado por el segundo componente de la vacuna Sputnik V, Medina Ruiz dijo que entre 60.000 y 80.000 personas están a la espera de esa "Cuando llegue a Tucumán, tendremos la posibilidad de llamar a las personas que por antigüedad le corresponde primero. Será colocada en el mismo orden que la primera", confirmó.
En dialogo con el programa televisivo Los Primeros, el funcionario del Siprosa expresó que "es muy probable que la vacuna contra el coronavirus sea incorporada al próximo calendario y que sea colocada junto con la vacuna antigripal". Y explicó: "hoy no se colocan juntas por el posible efecto colateral que pueda tener alguna de las dos vacunas".
De acuerdo a la evolución del virus, Medina Ruiz afirmó que no tiene dudas que la enfermedad obligará a mantener la vacunación por un largo tiempo más.
Sobre la situación epidemiológica actual, el funcionario señaló que la provincia todavía está en una línea roja, con un elevado número de casos positivos de Covid-19, por encima de los 1.000 por día debido a que la gente no cumplió totalmente con las restricciones dispuestas por el gobierno nacional. "Tenemos un número muy alto de contagios, si tenemos en cuenta que de esos 1.000 pacientes muchos de ellos requieren una internación de cuidados intensivos y si bien anoche logramos bajar la ocupación de camas al 83% la tendencia es ascendente", afirmó.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.