Así lo aseguró el ministro de Salud Luis Medina Ruiz, mientras recorría el operativo de vacunación se llevó a cabo hoy en nueve nodos de la Provincia.
La agencia sanitaria publicó un documento con la última evidencia científica sobre las tasas de seroprevalencia del coronavirus. Por qué el contagio con la variante Ómicron brinda una protección limitada.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, realizó el anuncio del inicio de esta etapa que tendrá lugar el 1º de junio, en contexto de la recepción de un nuevo contingente de vacunas para la provincia.
A más de dos años de decretada la pandemia muchas personas no tienen un positivo de SARS-CoV-2 en su haber, incluso habiendo tenido contacto estrecho con un infectado. ¿Son súper inmunes? Qué dicen los expertos.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 118 nuevos casos de COVID-19 en Tucumán, totalizando 345.150. De los casos de hoy, 11 fueron PCR procesado por el sector privado. Mientras que 96 fueron test de antígeno procesados por el sector público y 8 por el privado. En tanto, 3 fueron por autotest. Este 25 de Mayo vacunarán en los nodos de la provincia.
Miguel Ferré Contreras, a cargo del Ministerio de Salud Pública, informó que si la última dosis fue recibida hace más de cuatro meses, la protección disminuye.
El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que se suman 94 nuevos casos de COVID-19 en Tucumán, totalizando 344.846. De los casos de hoy, 2 fueron PCR procesados por el Laboratorio de Salud Pública y 4 por el privado. Mientras que 82 fueron test de antígeno procesados por el sector público y 4 por el privado. En tanto, 2 fueron por autotest.
El secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Miguel Ferre Contreras, habló sobre la actual situación epidemiológica de la provincia respecto a un registro de aumento en la curva de contagios por Covid-19. El lunes arranca con 14 nuevos casos confirmados y desde la cartera sanitaria informaron en su reporte que no se produjeron fallecimientos.
En este sentido el titular de la cartera sanitaria resaltó que ante el cambio de clima propio de la época otoñal e invernal, se prioriza vacunar a toda aquella población que ya cuenta con su primera dosis de refuerzo y se insta a recibir la segunda que permita completar la inmunidad.
Se descartaron 234.641 dosis y casi 5 millones vencen entre abril y octubre. Las provincias que más frascos desecharon.
La decisión fue tomada después de una reunión con los gobernadores. Se reabren las fronteras con los países limítrofes.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, informó que la cuarta dosis contra el coronavirus no tiene indicación para toda la población. Está dirigida para los pacientes mayores de 50 años que hayan sido inoculadas con dos dosis de Sinopharm y aquellas personas que tienen enfermedades que los inmunodeprime: Enfermedades oncológicas, insuficiencia renal crónica, personas trasplantadas o con inmunosupresores que tengan colocada la dosis adicional (tercera dosis) y luego de 4 meses.