
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Covid-1917 de enero de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa situación epidemiológica es estable, destacó Medina Ruiz, y sostuvo que esto se debe a que nuestra población se vacunó y continúa adhiriendo a los cuidados incorporados en pandemia: “Con respecto a Covid hemos tenido semanas con más de 900 casos algunos días, hoy tenemos 157 casos con un 26% de positividad, cuando habíamos superado un 50%”, remarcó.
“Estamos en plena quinta ola con un descenso de casos que esperamos que se mantenga, se ha pasado los días críticos luego de los festejos del mundial y de fin de año y esperamos que esta situación se mantenga, pero por supuesto nos preocupan las personas que todavía no se han vacunado, que no tienen la cuarta o la quinta dosis, por eso remarcamos, aquellos que han pasado más de 4 meses desde la última dosis de vacuna, deben colocarse la de refuerzo”, continuó.
Respecto a otras enfermedades respiratorias el titular de la cartera sanitaria informó que la provincia ya se encuentra sin registro de casos de gripe prácticamente, que bronquiolitis ha descendido, y que no se han registrado casos de dengue en todo el año pasado: “Por esto continuamos trabajando mucho en prevención, para evitar descontroles epidemiológicos en base a los cuidados que ya conocemos, el uso de barbijo en lugares cerrados -especialmente en personas mayores o con factores de riesgo- y colocándonos la vacuna de refuerzo”.
Siguiendo esta línea Medina Ruiz puntualizó que a nivel sanitario se sabe que, cuando hay más de un 50 % de positividad, seguramente habrá también muchas personas con síntomas leves que posiblemente no se hisopen y por tanto se pierde su registro en la estadística: “Cuando vemos que se registran 900 casos diarios estimamos por lo menos el doble de las personas contagiadas por día, lo que hace que se genere un aumento significativo de casos, pero leves. Se genera un foco importante, rápido y un descenso rápido también”.
En este sentido el ministro hizo hincapié en que gran parte de la población hoy está protegida, por la vacunación o porque tuvo Covid, e instó a que se continúe con los cuidados, especialmente de las personas que están en sus casas vulnerables por su edad o por enfermedad de base y que no están convenientemente vacunadas. “Esa es nuestra mayor preocupación hoy, que quien esté a su cargo se acerque al vacunatorio más cercano, nos cuente del caso, nos informe la dirección y nombre e iremos a inmunizar a su casa”, dijo.
Respecto a las zonas de mayor afluencia de gente en temporada turística -especialmente en Tafí del Valle, El Cadillal y San Pedro- el ministro contó que el Sistema de Salud se encuentra reforzando la asistencia con personal, médicos de guardia, enfermeros, ambulancias de alta complejidad y tráilers como el de radiología. Así también se refuerzan en estos puntos nodos de hisopados y vacunación para facilitar el acceso a la protección, tal como lo pide el gobernador Osvaldo Jaldo.
“Nos merecemos disfrutar, para eso reforzamos nuestros servicios, atentos al crecimiento de la consulta, actuando en prevención, desde nuestros programas y tráilers de vacunación que hoy se encuentra en Trancas, de la Mujer en Lules y de la Madre y el Niño en Viclos", concluyó.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

En diálogo con la prensa, el doctor Luis Medina Ruiz brindó detalles acerca de la situación epidemiológica e instó a los tucumanos a acercarse a los nodos de vacunación a recibir la dosis que les corresponde.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

Los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 274/2024. Además, continuará el bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima.