
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Se trata de un mecanismo aplicado en otros países en el marco del mecanismo COVAX de Naciones Unidas. La medida fue publicada en la última actualización del Boletín Oficial. En Argentina se reportaron 9.5 millones de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia.
Covid-1925 de julio de 2022El Ministerio de Salud dispuso el pago de indemnizaciones para las personas que hayan tenido consecuencias en su salud luego de haber recibido alguna de las vacunas anticovid. La medida fue publicada en la última actualización del Boletín Oficial. En Argentina se reportaron 9.5 millones de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia.
Para tramitar la indemnización correspondiente, es necesario que la consecuencia haya sido previamente reportada mediante el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y evaluado por las Comisiones Médicas Jurisdiccionales.
Además, en la Resolución Conjunta 7/2022 —que lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio— se especifica que los estudios médicos que avalen la consecuencia adversa de la vacuna anti covid deben haber sido cargado en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Las autoridades destacaron que el fondo de reparación es un instrumento que se utiliza en diversos países y fue establecido en el marco del mecanismo COVAX, el plan de la ONU que ya repartió más de 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus en países de bajos y medianos ingresos.
De cuánta plata serán las indemnizaciones
El cálculo de la suma a pagar en las indemnizaciones va a estar a cargo de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. En el caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona damnificada la suma será de 240 jubilaciones mínimas.
"Las indemnizaciones correspondientes a daños que no causen incapacidad física total o permanente se deberán valuar en forma directamente proporcional a esta suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que determinen las comisiones médicas", aclararon desde la cartera sanitaria.
Se trata de "una forma eficaz para compensar a las personas que pudieren sufrir, eventualmente, algún tipo de daño a raíz de la administración de una vacuna contra el covid", agregaron en los considerando de la norma.
Cuáles son los principales síntomas del covid hoy
Las nuevas variantes del coronavirus trajeron cambios en la aparición de síntomas de covid-19: el dolor de garganta, de cabeza, una profusa secreción nasal y tos, son ahora los síntomas más importantes que dan la sospecha de un contagio.
Según la investigación realizada con la app Zoe Covid, los síntomas más frecuentes que aparecen en los enfermos de covid-19 en este momento son:
- Dolor de garganta (referido por el 58% de las personas de la muestra)
- Dolor de cabeza: 49%
- Nariz taponada: 40%
- Tos seca: 40%
- Coriza: 40%
- Tos con flema: 37%
- Voz ronca: 35%
- Estornudos: 32%
- Fatiga: 27%
- Dolor muscular: 25%
En cambio, la falta de gusto y olfato -que fue la señal inequívoca, cuando apareció la pandemia- y la fiebre, aparecen menos en las personas que se infectan, sobre todo, con las subvariantes de ómicron -BA.4 y BA.5-, que se volvieron predominante, son más contagiosas, y la causa de las nuevas olas de contagios en Estados Unidos y Europa, y también, en el incremento de casos en la Argentina.
Científicos relacionan la fatiga del covid persistente con la ansiedad y depresión
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que fue publicado en el sitio especializado "Journal of Neurology", vinculó los síntomas del covid persistente con padecimientos mentales como la ansiedad y la depresión.
Según especificaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera covid persistente a la presencia de confusión mental, fatiga y dificultades respiratorias en los meses posteriores al inicio de la enfermedad.
La investigación fue realizada en 136 personas que luego de ocho meses haber tenido covid señalaron padecer déficits cognitivos. Los responsables de la investigación apuntaron que la fatiga "está asociada con la atención sostenida (...) así como con las funciones ejecutivas, que nos permiten mantener la información temporalmente almacenada para poder hacer tareas como calcular o reelaborar una frase que hemos oído".
La evidencia recabada hasta el momento apunta a que las secuelas del covid pueden extenderse en algunos casos entre las cuatro semanas y el año posterior a haber transitado la enfermedad.
Fuente: Página12
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.