
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
En la mañana de hoy, el responsable de la cartera Sanitaria Luis Medina Ruiz, en diálogo con la prensa habló sobre el estado actual de la provincia respecto a los contagios de Covid.
Covid-1914 de julio de 2022“Estamos con un aumento de casos al igual que en la región y en el mundo, todo esto también está relacionado al invierno, a las numerosas actividades en lugares cerrados, todo está habilitado en la provincia y esto lleva al mayor contagio. Durante tres días seguidos hemos superado los 600 casos sin embargo en este momento no tenemos ningún paciente internado en asistencia respiratoria mecánica”, explicó el ministro.
Al mismo tiempo que agregó: “Este es el resultado del estado inmunitario de la población, sabemos que esto iba a ocurrir, pero necesitamos que la población se siga vacunando, es fundamental ya que hay una alta circulación comunitaria. En los centros de testeos hemos notado que existe un 40 por ciento de positividad, eso quiere decir que de cada 100 personas que acuden a nuestros nodos a hisoparse, 40 personas son positivas. La mayoría de ellos son pacientes que presentan dolor de garganta o resfrío, nada más y al cabo de 4 o 5 días se recuperan”.
Asimismo, el funcionario explicó que esto es el resultado de la vacunación, y que es fundamental continuar con el uso del barbijo, ya que evita el contagio, y en el caso habernos contagiado evitamos llevar el virus a la casa de los padres o abuelos.
“Por otro lado, debemos evaluar cuando nos pusimos la última dosis de vacuna, si han pasado más de 4 meses y solo tenemos dos dosis, la primera dosis de refuerzo es fundamental, y en el caso de ya tenerla, aplicarse la segunda”, aclaró Medina Ruiz.
Siguiendo esta línea el ministro remarcó que la demanda en los centros de testeos ha aumentado. “Semanas atrás teníamos no más de 400 o 500 pacientes que consultaban, hoy ya están superando los 1500, y al no haber restricciones tenemos que comprender que este es un virus más que está circulando y que si una persona presenta dolor de garganta o un resfrío importante, y ha tenido contacto estrecho con alguien positivo, seguramente es positivo, no sería necesario el testeo ya que la conducta médica no cambia. De todos modos, hoy no hay una restricción para hisoparse, ya que tenemos la capacidad de recepción para realizar los hisopados, pero debemos tener en cuenta que lo más importante es vacunarnos, usar el barbijo, porque si estamos con catarro nasal podemos contagiar a otras personas”, afirmó.
Con respecto a la vacunación de bebés desde seis meses de edad, el ministro explicó que en la tarde de hoy se llevará a cabo un Cofesa (Consejo Federal de Salud) y allí se van a dirimir cuando iniciará esa vacunación, y que las dosis llegarán a la Argentina a partir del 25 de Julio. “Es muy probable que a la semana siguiente comencemos a vacunar, se trata de los niños entre 6 meses y tres años que son los que aún no tenían una vacuna disponible, es decir que nos había quedado solo esta población de niños pendiente y ahora se podrán inocular”, finalizó.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
En vísperas del día de Santa Rosa, la comunidad educativa rindió homenaje con una intensa participación de alumnos en la novena y un marcado acompañamiento de vecinos en la procesión. La profesora Viviana Arias destacó la devoción y el compromiso de los jóvenes.
Un eucalipto se desplomó mientras personal municipal realizaba tareas de poda controlada en la vereda del penal, causando daños en la panadería de la institución. No se registraron heridos y el municipio se hará cargo de los arreglos.
El ex jefe municipal y su esposa, la legisladora oficialista Sandra Figueroa, se presentaron en la sede de Gendarmería Nacional para prestar declaración indagatoria en el marco de la investigación que lo vincula con presuntas redes de narcotráfico e irregularidades en obras públicas.
Tres acusados fueron sorprendidos en flagrancia mientras iniciaban una quema en una finca de Leales. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva, pero la jueza interviniente dispuso medidas de menor intensidad.
Durante el Día de Juan Bautista Alberdi, la legisladora Raquel Nievas y la candidata a concejal Nanci Cuenca destacaron la importancia de que los niños nazcan en su ciudad y ratificaron su compromiso con la comunidad de Alberdi de cara a las elecciones del 26 de octubre.