El tucumano José López pidió arresto domiciliario por sufrir problemas psiquiátricos

El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.

Judiciales30 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

José López, exsecretario de Obras Públicas de los gobiernos kirchneristas y oriundo de Tucumán, regresó al Penal de Ezeiza para cumplir su condena por el caso Vialidad. La decisión fue dispuesta por el Tribunal Oral Federal N°2, que también ordenó la prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Kirchner.

López arribó solo desde Río Gallegos a Buenos Aires el 17 de junio y se presentó voluntariamente en los tribunales de Comodoro Py. Esa misma jornada fue trasladado al penal de Ezeiza, donde pasó su primera noche en el hospital del complejo penitenciario, debido al tratamiento psiquiátrico que recibe. Al día siguiente, fue derivado al pabellón donde se alojan otros condenados por la misma causa.

Según fuentes judiciales, López padece un trastorno de estrés postraumático crónico, diagnóstico con pronóstico reservado. Con ese argumento, su defensa solicitó que se le conceda el beneficio del arresto domiciliario en la ciudad de Río Gallegos, donde residía desde su excarcelación en 2021.

Pese a que su readaptación a la vida carcelaria fue rápida y sin inconvenientes, el exfuncionario considera que su situación médica, sumada al precedente de la expresidenta, justifican la concesión de una medida menos gravosa. Su defensa, además, trabaja en una estrategia para unificar las penas del caso Vialidad con otras causas, lo que podría acercarlo a la posibilidad de acceder a una libertad condicional.

El rol de López en la causa Vialidad

José López fue condenado por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. La justicia determinó que tuvo un papel clave en la estructura de corrupción que favoreció a Lázaro Báez con 51 licitaciones viales, en un esquema sistemático de direccionamiento de obras públicas, sobreprecios, falta de controles y pagos irregulares.

Como secretario de Obras Públicas, López era responsable directo de la gestión y asignación de los fondos que terminaron beneficiando al Grupo Austral. Su teléfono celular fue una pieza central en la investigación judicial, ya que contenía conversaciones que revelaban el vínculo operativo con Báez y el llamado “plan limpiar todo”, diseñado para ocultar evidencia al finalizar la gestión kirchnerista.

Con su regreso a prisión, López se convirtió en el primer condenado del caso Vialidad en quedar detenido. Mientras aguarda una resolución judicial sobre su pedido de prisión domiciliaria, cumple su condena en un entorno que ya conoce, rodeado por otros exfuncionarios involucrados en uno de los mayores escándalos de corrupción de las últimas décadas.

Te puede interesar
a89c3e12-f2b2-4c94-993a-c0800f8b97e1

Comenzó el juicio por el crimen de la joven Camila Fernández

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de septiembre de 2025

Juan Armando Jerez, de 28 años, está acusado del asesinato de Camila del Carmen Fernández (25), ocurrido en la noche del 5 de octubre de 2024, en un domicilio del barrio Ampliación Eva Perón de Tafí Viejo. La pretensión punitiva del Ministerio Fiscal es la prisión perpetua.

818x460_240112122848_17480

"Denuncian al diputado Carlos Cisneros como jefe de una asociación ilícita: lo acusa el ex Vélez Florentín"

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales28 de septiembre de 2025

El escrito ingresado en la Unidad Fiscal de Decisión Temprana acusa a Carlos Aníbal Cisneros, diputado nacional y titular de La Bancaria, de liderar una organización destinada a manipular pruebas y testigos en la causa de abuso sexual contra José Ignacio Florentín. La denuncia también alcanza a la abogada Patricia Neme y a M. L. P., quien había denunciado por abuso sexual a Florentín y ahora es señalada por falso testimonio y adulteración de pruebas. Se pide la detención inmediata de varios implicados.

Lo más visto