Semana Mundial del Prematuro: el Hospital Regional Concepción destacó el trabajo de su equipo de Neonatología

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Locales17 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, el Hospital Regional Concepción desarrolló diversas actividades para visibilizar el trabajo que realiza su servicio de Neonatología. El jefe del área, Dr. Hugo Perea, destacó que el objetivo es mostrar el esfuerzo constante de un equipo amplio y altamente formado.

“Sí, acá estamos trabajando desde el Hospital de Concepción en esta Semana Mundial del Prematuro, que en todos los servicios que tengan NEO se realizan distintas actividades y bueno, en el hospital también lo hacemos y comenzamos también con una especie de expo en el hospital y presentando nuestro stand, todo el trabajo que realizamos todo el año con distintas áreas dentro de un mismo servicio. Tenemos un centro de lactancia materna, tenemos consultorio del prematuro, áreas de internación y la verdad que todo un equipo humano bien formado, de formación continua, más de 100 personas, todos profesionales y abocados con, le diría, mucho amor; no es una palabra en el aire, sí lo demuestran constantemente, sobre todo el equipo de enfermería y médico en el cuidado de los recién nacidos”, expresó.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 10.46.17 (1)

El médico remarcó que el acompañamiento familiar es parte esencial del proceso. “La familia es tan importante y cursa obviamente con su hijo algo muy traumático y esa internación finaliza con el alta del bebé si tenemos suerte. Por eso terminamos haciendo un festejo del alta del paciente y todos los años se dan el alta de los bebés prematuritos. Tan chiquititos, a los 5 años se hace la fiestita del prematuro, una especie de fiestita que a esa edad determinamos que ya están en condiciones de afrontar la vida como otros niñitos, pero durante 5 años tienen el máximo de los cuidados y eso se lo hace desde el anillo y desde la casa con sus papás”.

Consultado sobre si los bebés prematuros suelen tener un desarrollo posterior más acelerado, Perea explicó: “Por suerte, la misma naturaleza, ante ese agente externo que ha sido su prematurez, lo va a entender el cuerpo que ha tenido una especie de shock y va a tratar de defenderse. Entonces, una vez recuperada su salud, va a tener un catch up, va a tener un crecimiento un poquito mayor al de otros niños y eso es lo que esperamos si tiene las condiciones, si no ha recibido patologías que le dejen complicaciones. Es un niño que va a tener un muy buen desarrollo, pero es difícil llegar a esa etapa sin complicaciones; para eso estamos, luchamos contra eso para que no se les presente durante la internación y durante el seguimiento. Por eso es tan importante ese seguimiento del prematuro, para ver que si hay complicaciones se las pueda corregir y lleguemos a una edad preescolar o escolar con un niño sano”.

En cuanto al nivel de prematurez que atiende el hospital, el jefe de Neonatología detalló: “Un poquito más del 10% de los recién nacidos que nacen acá en nuestro hospital. No nos alejamos de la media, pero sí tenemos muy complicados los chicos que entran al servicio. Particularmente nosotros, siendo un hospital de referencia, recibimos a esas mamás con muchas complicaciones y si bien tenemos un piso de 32 semanas, recibimos pacientes muy pequeñitos. Hacemos frente a esos cuidados que requieren, que son de alta calidad, de mucho profesionalismo, mucha precisión. Tenemos nuestra tasa de éxito, a pesar de ser tan difícil el cuidado de esos prematuros. En ese sentido contentos, porque el equipo es muy profesional, tiene una formación continua y eso nos permite ir actualizándonos en el tratamiento y poder brindarle a esta población mayores y mejores cuidados”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.00.00

Conmemoraron el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el Hospital Regional

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de noviembre de 2025

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Lo más visto
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.