
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El secretario ejecutivo médico del Siprosa se reunió con su equipo para dialogar sobre la meseta que mantiene la provincia con respecto a los casos de Covid-19, bronquiolitis e influenza.
Covid-1928 de septiembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl secretario ejecutivo médico del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras, explicó que esta última semana epidemiológica en la provincia, se analizó que se mantiene la tendencia de casos en baja de Covid-19 gracias a la excelente campaña de vacunación que se realizó en la provincia. Además, se indicó que los casos de diarrea en menores de 5 años, que habían experimentado un aumento en las últimas semanas, están en un franco descenso. Y en lo que refiere a bronquiolitis, ya se superó el pico anual, por lo que se está en una situación favorable.
Para destacar se está observando un leve aumento de los casos de influenza que era esperable para la época. De todas maneras, aprovecho la oportunidad para recordar que influenza tiene una vacuna disponible, que es la antigripal, obligatoria en niños entre 6 meses y dos años, en todos los mayores de 65 y en personas que tienen factores de riesgo. La vacuna está disponible en nuestra provincia y tenemos dosis para todos los grupos de edad”, manifestó Ferre.
Información sobre Covid-19
Debido a la disminución de casos, los datos sobre Covid-19 se informarán semanalmente, los lunes.
A continuación, los números de las últimas dos semanas:
- Del 18 al 24 de septiembre (semana epidemiológica 38) se notificaron 46 casos y 3 pacientes fallecidos.
Además, remarcó que el uso del barbijo, el distanciamiento social y el lavado de manos han demostrado durante toda esta pandemia que son herramientas universales para las enfermedades virales de transmisión respiratoria: “En particular a las personas que concurran a lugares donde hay mucha gente quiero proponerles que sigan usando el barbijo, por más que no sea obligatorio”.

Por su parte, la directora general de Salud Ambiental, ingeniera Julieta Migliavacca, contó que durante la reunión se estuvieron delineando las próximas acciones a seguir en materia de prevención de dengue y organizando la semana de la prevención del dengue que va a constar de distintas actividades y capacitación a diferentes organismos públicos y privados. “Por ejemplo trabajaremos con los docentes para que bajen educación ambiental a las aulas, para que los niños nos ayuden en la prevención del dengue. Vamos a trabajar con los municipios y comunas sobre cuáles son las acciones efectivas y eficaces en materia de prevención de dengue, con los agentes sanitarios que son nuestros colaboradores, siempre dispuestos en terreno y que acompañan nuestros operativos, y con los médicos y bioquímicos sobre cuáles son los criterios de sospechas de dengue y las metodologías de notificación para garantizar una efectiva y eficaz comunicación”, se explayó.
Por último, la licenciada en biología Carolina Chiappini destacó que las campañas de prevención se realizan en toda la provincia: “Nosotros desde el hogar podemos ir ayudando, sobre todo sacando los elementos que no utilizamos. El huevo del mosquito puede estar hasta un año en latencia y es lo que tenemos que evitar”.
Fuente: El Tucumano

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.