
Jaldo le respondió a Molinuevo sobre supuestas amenazas
El gobernador negó haber amenazado al intendente de Concepción y aseguró que solo le pidió que diga la verdad sobre la obra de la RP 329.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Política04 de julio de 2025La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) puso en evidencia una serie de irregularidades en el sistema de registro de comedores y merenderos comunitarios, según un informe de auditoría recientemente difundido por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Sandra Pettovello
“El Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCoM) presentaba graves deficiencias en sus mecanismos de control interno, integridad de datos y procedimientos administrativos”, señala el comunicado publicado durante la tarde del jueves.
El informe, elaborado por la SIGEN, fue dado a conocer oficialmente por el Ministerio de Capital Humano, que desde hace meses viene denunciando irregularidades en el sistema de comedores y merenderos.
Según la información publicada, el ReNaCoM —creado para registrar y supervisar los espacios comunitarios que brindan asistencia alimentaria— adolecía de fallas estructurales que comprometían la transparencia y la eficacia de la política pública. De acuerdo con la auditoría, la base de datos presentaba inconsistencias de tal magnitud que ponían en duda la integridad de la información utilizada para la toma de decisiones.
Entre los hallazgos más alarmantes, el informe destaca que el 87% de los registros estaban duplicados, lo que implica que casi nueve de cada diez inscripciones correspondían a datos repetidos. Esta cifra, que surge de un análisis exhaustivo de la base de datos, revela la ausencia de mecanismos de control que permitan depurar y validar la información ingresada.
Además, el 34% de los registros presentaba campos incompletos o con valores en cero, lo que dificultaba la identificación precisa de los beneficiarios y la correcta asignación de recursos.
“Todo esto evidencia una importante falta de integridad en los datos”, sostiene el documento.
La auditoría también detectó errores significativos en las direcciones de los comedores y merenderos, lo que complica la localización y el seguimiento de los espacios asistidos.
El informe no se limita a señalar problemas en la base de datos, sino que también pone el foco en los procedimientos de validación y control. “El 70% de los 54.613 espacios preinscriptos no estaban verificados presencialmente”, advirtieron en el comunicado. Esta cifra equivale a más de 38.000 espacios sin control físico.
Esta falta de verificación presencial implica que la mayoría de los comedores y merenderos registrados no fueron inspeccionados por personal autorizado.
Otro aspecto crítico señalado por la SIGEN es la falta de actualización del registro, que se encontraba “totalmente desactualizado”, lo que evidencia, en palabras del informe, “un desconocimiento generalizado sobre la situación real de los comedores”.
El informe también advierte sobre la inexistencia de alertas por vencimiento de matrícula, un mecanismo fundamental para garantizar que los comedores y merenderos cumplan con los requisitos administrativos y operativos exigidos por la normativa. La falta de este sistema de alertas permitió que numerosos espacios funcionaran sin la debida regularización.
Por otro lado, el informe documenta casos en los que transcurrieron hasta 914 días (más de dos años y medio) entre la validación inicial y la obtención de la matrícula definitiva. Esta dilación excesiva, que afecta la formalización de los comedores y merenderos, pone en evidencia la ineficiencia de los procedimientos administrativos implementados en la gestión anterior.
La suma de estas irregularidades llevó a la SIGEN a concluir que el sistema de registro carecía de los estándares mínimos de confiabilidad y transparencia requeridos para la gestión de políticas alimentarias.
En respuesta a estos hallazgos, el Ministerio de Capital Humano inició una serie de acciones orientadas a corregir las deficiencias señaladas por la SIGEN.
“Las acciones que venimos desarrollando desde el Ministerio de Capital Humano contribuyen a generar una mayor transparencia y a llegar a los beneficiarios de forma directa y sin intermediarios”, afirmó la cartera en su comunicado oficial.
De acuerdo con la publicación, la difusión del informe forma parte de una estrategia para transparentar la gestión de los programas sociales y garantizar que la ayuda llegue efectivamente a quienes la necesitan.
El gobernador negó haber amenazado al intendente de Concepción y aseguró que solo le pidió que diga la verdad sobre la obra de la RP 329.
El Juzgado Federal de Campana resolvió que la invalidez del decreto presidencial que frenó la aplicación de la norma aprobada por el Congreso. En su fallo, el magistrado sostuvo que los derechos de los niños con discapacidad deben estar por encima de las restricciones presupuestarias.
La legisladora tucumana participó del acto en conmemoración al General José de San Martín y destacó la inclusión de jóvenes y mujeres en la lista encabezada por el diputado Roberto Sánchez, al tiempo que llamó a defender la democracia y el desarrollo de Concepción.
El diputado Roberto Sánchez compartió los nombres de quienes integran la lista de Unidos por Tucumán para las elecciones del 26 de octubre y resaltó el compromiso de su espacio con la provincia, la ciudadanía y la defensa de sus intereses en el Congreso.
El diputado nacional presentó la lista de Unidos por Tucumán y lanzó su campaña con un mensaje de unidad, transparencia y compromiso con la educación y la salud.
Este domingo se realizó el acto en la Plaza San Martín para recordar la vida y legado del Libertador de Argentina, Chile y Perú, con la presencia de autoridades locales, instituciones y vecinos. El intendente Alejandro Molinuevo y la concejal María Inés Tarulli fueron los oradores centrales.
El diputado Roberto Sánchez compartió los nombres de quienes integran la lista de Unidos por Tucumán para las elecciones del 26 de octubre y resaltó el compromiso de su espacio con la provincia, la ciudadanía y la defensa de sus intereses en el Congreso.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja del 0,3% respecto al año pasado, medida a precios constantes, según el relevamiento de CAME. A pesar de las promociones y facilidades de pago, el impacto en el consumo fue limitado y predominó la compra de regalos de menor valor.
El equipo de La Ciudadela igualó 0 a 0 frente a Alvarado de Mar del Plata y no logra mejorar su rendimiento en la Primera Nacional. La hinchada sigue esperando una reacción que impulse al Santo hacia los primeros puestos.
Con juegos, shows, maquillaje artístico, premios y una gran chocolatada, el grupo solidario Vivir para Servir llevó adelante un agasajo para los más chicos en un sector vulnerable de la ciudad. La propuesta contó con la participación de vecinos y voluntarios que se sumaron a la organización.