Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.

Judiciales30 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El diputado nacional por Tucumán, Roberto Sánchez, declaró este lunes como testigo ante la fiscalía de Concepción en el marco de la causa que investiga presuntas redes de narcotráfico, corrupción y lavado de dinero en la ciudad de Juan Bautista Alberdi. La citación fue realizada por la Unidad Fiscal de Homicidios II, a cargo de la fiscal Mónica García.

“Fuimos citados para prestar testimonio en la causa Alberdi y expusimos lo que venimos denunciando desde hace tiempo. Ya en 2023 presentamos una denuncia en el fuero federal con videos que muestran cómo vecinos de Alberdi increpaban a la policía provincial, acusándolos de permitir el ingreso de droga a la ciudad. También se señalaba a funcionarios municipales”, afirmó Sánchez.

El legislador relató que en esa oportunidad se presentaron grabaciones donde incluso ciudadanos ingresaban al edificio municipal, manifestando que allí había funcionarios ligados al narcotráfico. “Nos contaron, y lo denunciamos, que hubo casos donde se entregaba droga a cambio de votos. Lo dijo también un sociólogo, Mustafá, en una nota publicada por La Gaceta: se retenían DNI en distintos barrios y el día de la elección se intercambiaba el voto por droga”, detalló.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 12.58.29

Sánchez también aludió a un audio difundido recientemente, en el que un vecino increpa al exintendente de Alberdi dando instrucciones sobre cómo manejar la ciudad, la policía y el tráfico de drogas. “Ese audio lo entregamos también en la fiscalía junto a un pendrive con más de nueve videos que respaldan nuestras denuncias. Todo quedó en poder del Ministerio Público Fiscal”, indicó.

Consultado por los medios presentes sobre la evolución de la causa, Sánchez aseguró que la fiscal les confirmó que hay al menos cuatro o cinco personas detenidas, algunos de ellos exfuncionarios del municipio. “No tengo información más allá de lo que trasciende públicamente, pero en Alberdi muchos vecinos hablan de los nuevos ‘Lázaro Báez’. Personas que en poco tiempo crecieron económicamente de forma descomunal. No hay dudas de que hubo corrupción y enriquecimiento ilícito”.

También apuntó contra el manejo de fondos provinciales: “En 2023, la provincia giró sumas millonarias a municipios por fuera del Pacto Social, dinero no reintegrable que no se sabe en qué se usó. Lo que pasó en Alberdi, y también en otros municipios como Banda del Río Salí, donde se otorgaron cheques por 17 mil millones de pesos que hoy no pueden justificar, muestra que el sistema necesita un cambio profundo”.

Respecto a su declaración, Sánchez confirmó que estuvo cara a cara con la fiscal Mónica García y respondió preguntas del secretario de la unidad fiscal. También sostuvo que su abogado, el Dr. Herrera, lo asesoró previamente y que se presentaron copias de denuncias realizadas en el fuero federal. “Vinimos a decir la verdad, como siempre. Trajimos pruebas, dejamos los videos y el audio más reciente. Estamos a disposición de la Justicia cuantas veces sea necesario”, afirmó.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 13.01.20 (1)

Consultado por el señalamiento reciente de la ciudad de Concepción —su lugar de origen y donde fue intendente— en una nota periodística que expuso la llamada “ruta de los valles”, Sánchez no eludió el tema: “No hay dudas de que el problema está en toda la provincia, y en el país. En algunas ciudades creció más visiblemente, como en la capital o en el sur. En Alberdi y Aguilares hubo homicidios vinculados a ajustes de cuentas. Es una realidad que nos duele y que exige un esfuerzo coordinado”.

Por último, Sánchez se refirió al aparente fracaso de las intervenciones de fuerzas federales; "Sabemos que la droga entra por el norte, por Salta y Jujuy, y pasa por Tucumán. A veces somos provincia de paso, otras veces de destino. Necesitamos acciones firmes y sostenidas”.

El diputado remarcó que lo que ocurre hoy en Alberdi confirma lo que él y su equipo denunciaban desde hace más de dos años: “Nos decían que éramos denunciadores seriales. Hoy, la realidad nos dio la razón. Ojalá esta causa llegue hasta el fondo y los responsables terminen donde deben: en la cárcel”.

Te puede interesar
Diario Digital Cuerpo (69) (1)

Causa Alberdi: tres imputados con prisión preventiva y un acusado liberado con restricciones

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales27 de junio de 2025

En una audiencia que se extendió por más de siete horas, el juez Fabián Rojas resolvió dictar prisión preventiva por dos meses para tres de los acusados en la causa que investiga una presunta asociación ilícita en el municipio de Juan Bautista Alberdi. José Ignacio Fúnez, en cambio, fue liberado bajo medidas menos gravosas. La investigación apunta a una red delictiva enquistada en la estructura municipal desde 2003.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.