Correr o caminar: qué es mejor para la salud a largo plazo

Son dos formas de ejercitarse que aportan beneficios para la salud y la longevidad. Algunos estudios detectaron qué es más eficaz y especialistas explicaron cómo comenzar con la actividad física.

Salud y Bienestar16 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Caminar es uno de los ejercicios más populares del mundo y, por mucho, el más recurrente en Estados Unidos. Esto se debe a una buena razón: es sencillo, accesible y eficaz. Caminar con regularidad reduce el riesgo de padecer muchos problemas de salud, como ansiedad, depresión, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Sin embargo, según Alyssa Olenick, fisióloga del ejercicio e investigadora posdoctoral en el laboratorio de metabolismo energético del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, una vez que tu cuerpo se acostumbra a caminar, es posible que quieras acelerar el ritmo. Si puedes convertir parte de tu caminata en una carrera, obtendrás muchos de los beneficios físicos y mentales en mucho menos tiempo.

Pero, ¿hasta qué punto es mejor correr? ¿Y cómo puedes pasar de caminar a correr? ¿Por qué hace bien caminar? Al considerar los beneficios para la salud de una actividad como caminar o correr, hay dos factores relacionados que hay que tener en cuenta. Uno es el efecto del entrenamiento en tu condición física; es decir, que hace que el corazón y los pulmones funcionen mejor. El segundo es el resultado positivo final: ¿Te ayuda a vivir más?

El criterio de referencia para evaluar la condición física es el VO₂ máx, una medida de la cantidad de oxígeno que utiliza el cuerpo cuando se realiza un ejercicio intenso. Según Allison Zielinski, cardióloga deportiva del Instituto Cardiovascular Bluhm de la Facultad de Medicina de la Universidad del Noroeste, también es un buen indicador de la esperanza de vida.

Según un estudio realizado en 2021, en el que participaron 2.000 hombres y mujeres de mediana edad, incluso la actividad más mínima --como caminar lento a lo largo del día-- sirve para mejorar el VO₂ máx en comparación con permanecer sedentario por completo.

Pero los mayores beneficios se obtienen cuando se empieza a caminar más deprisa, lo que aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria. Si el trabajo que realizas es lo suficientemente intenso como para que aún puedas hablar, pero no cantar, has pasado de la actividad física ligera a la moderada. Los estudios sugieren que la actividad moderada fortalece el corazón y crea nuevas mitocondrias, que producen combustible para los músculos, explicó Olenick.

Diario Digital

¿Por qué correr es todavía mejor?

Entonces, ¿en qué se diferencia correr de caminar? Para empezar, es más eficiente, afirma Duck-chul Lee, profesor de Epidemiología de la Actividad Física de la Universidad Estatal de Iowa. ¿Por qué? Por algo más que la mayor velocidad. En lugar de levantar un pie cada vez, correr implica una serie de saltos. Esto requiere más fuerza, energía y potencia que caminar, explica Olenick.

Para la mayoría de los principiantes, correr a cualquier ritmo (incluso un trote lento) hará que el corazón y los pulmones trabajen más. Eso puede elevar el nivel de esfuerzo a lo que se conoce como actividad vigorosa, lo que significa que respiras con tanta fuerza que solo puedes pronunciar unas cuantas palabras a la vez.

Las normas sanitarias federales recomiendan entre 150 y 300 minutos semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada, como caminar a paso ligero, o la mitad en el caso de la actividad vigorosa. Esto podría sugerir que correr es el doble de bueno que caminar. Pero en lo que respecta al resultado clave de la longevidad, algunos estudios han descubierto que correr es incluso más eficaz que eso.

En 2011, investigadores de Taiwán preguntaron a más de 400.000 adultos cuánto ejercicio vigoroso (como trotar o correr) y moderado (como caminar a paso ligero) hacían. Descubrieron que las carreras habituales de cinco minutos prolongan la esperanza de vida de los sujetos tanto como los paseos de 15 minutos. Tanto las carreras habituales de 25 minutos como los paseos de 105 minutos reducían el riesgo de morir en un 35 por ciento durante los ocho años siguientes.

Diario Digital (1)

¿Cómo pasar de caminar a correr?

Correr tiene sus desventajas. Es un ejercicio de alto impacto y demanda más de los tejidos conjuntivos. Los investigadores han desmentido el mito de que correr siempre destroza las rodillas, pero las lesiones a corto plazo son más comunes en los que corren que en los que caminan. Según Bella Mehta, reumatóloga del Hospital de Cirugía Especial de Nueva York, si primero se empieza a caminar, el cuerpo tiene tiempo para adaptarse, lo que a su vez reduce el riesgo. De hecho, hasta los corredores más experimentados que se toman un descanso deben volver a empezar poco a poco.

“Siempre es mejor empezar o aumentar un programa de ejercicio yendo despacio y poco a poco”, afirmó Zielinski. Si quieres comenzar a correr (o volver a hacerlo) prueba esta progresión.

Paso 1: Ve agregando pasos. Lee recomienda aumentar el número de pasos. Si no has estado haciendo nada de ejercicio, comienza por tratar de caminar 3.000 pasos diarios más, al menos varios días a la semana.

Paso 2: Aumenta el ritmo poco a poco. Olenick recomendó reservar 10 minutos para caminar a paso ligero de tres a cuatro veces por semana. Intenta alcanzar un nivel de esfuerzo de 3 a 5 en una escala de 10. Aumenta poco a poco la duración, hasta que puedas continuar durante una hora.

Paso 3: Camina y, de vez en cuando, corre. A medida que vayas ganando condición, notarás que debes caminar aún más rápido para alcanzar una intensidad moderada. Una vez que esto suceda, generalmente después de uno o dos meses, comienza a agregar intervalos de carrera y caminata. Calienta con una caminata rápida de cinco minutos. A continuación, alterna un minuto de trote con tres minutos de marcha. Repite de tres a cinco veces.

Paso 4: Intenta correr sin intervalos. Cada una o dos semanas, aumenta los intervalos de carrera y disminuye el tiempo de caminata, hasta que ya no necesites hacer intervalos para correr. Antes que nada, consulta a tu médico si tomas medicamentos para una enfermedad cardíaca u otra afección crónica o si tienes síntomas como dolor en el pecho, dijo Zielinski. Es posible que tengas que someterte a una prueba de esfuerzo u otro tipo de evaluación antes de que te autoricen realizar una actividad vigorosa.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.