El programa Se Mueve Tucumán avanza en los hospitales públicos de Tucumán

El programa surgió a través de una inquietud del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, en pos de priorizar herramientas que ayudaran a la prevención de enfermedades a través de la actividad física.

Salud y Bienestar25 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El coordinador del programa, Cayetano Bellomio, habló sobre el intenso trabajo que desde el área a su cargo se viene realizando en los efectores públicos de la provincia.

250225104144_31498

El programa surgió a través de una inquietud del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, en pos de priorizar herramientas que ayudaran a la prevención de enfermedades a través de la actividad física.

“La actividad física es una de las medidas de prevención de enfermedades más efectivas. A partir de este concepto se busca crear en cada centro asistencial, especialmente los grandes como los hospitales, un espacio destinado a la aplicación racional de la actividad física como una herramienta más de tratamiento”, refirió Bellomio al tiempo que sostuvo actualmente se encuentran trabajando fuertemente en Maternidad, Hospital Padilla y Hospital del Niño Jesús.

Siguiendo esta línea el especialista ponderó el rol de los profesores de educación física, a los que denominó como actores fundamentales en este cambio de paradigma: “Se trabaja tanto con el personal como con el paciente, queremos volcar ese beneficio de la actividad física también para proteger a nuestro personal que está sometido a un constante estrés por la labor intensa que desarrolla, para ello implementamos la pausa activa o ABC postural que mediante ejercicios, combate contracturas y beneficia las actividades”.

730x473_250225104114_59728

Para este 2025 se proyecta extender las iniciativas del programa a los otros hospitales grandes de la provincia, tanto de capital como del resto de Tucumán: “Además de la actividad física en sí, que ya ofrece múltiples beneficios, estamos trabajando también en el área de registros de datos, para sumar esta información al trabajo que se está haciendo en la informatización de todo el sistema, que también es uno de los grandes esfuerzos que este ministerio emprende”.

La educación para la salud, es decir, la herramienta de brindar información a la gente que se suma a las actividades, es otro de los puntos que se aborda dentro del programa: “De igual forma estamos también capacitando constantemente al personal y a todos los integrantes del equipo de tratamiento dinámico, para la adquisición de conocimiento sobre los efectos y beneficios de la actividad física y cómo ponerlos en práctica”.

Te puede interesar
Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.