
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo a $500.000 y confirmaron la medida de fuerza prevista para el lunes 5 de marzo. Desde el Ministerio de Capital Humano argumentaron que la negociación debe realizarse en cada provincia.
Educación24 de febrero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasLos principales sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno nacional de aumentar el salario mínimo a $500.000 y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo. La propuesta fue presentada en la reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, realizada en la Secretaría de Trabajo con la participación de gremios, representantes del Consejo Federal de Educación y funcionarios del Ministerio de Capital Humano.
Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), calificó la oferta como “paupérrima” y criticó la intención del Ejecutivo de cerrar la negociación por decreto. “Rechazamos la propuesta salarial, repudiamos la pretensión de imponer condiciones de manera unilateral y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, sostuvo.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en el que señaló que la negativa de los sindicatos es una medida “claramente política” y argumentó que la discusión salarial corresponde a cada jurisdicción. “A pesar del diálogo abierto, los gremios rechazaron la propuesta sostenida por las 24 provincias y mantienen un paro que afecta a millones de niños y sus familias”, indicó el documento.
El conflicto gremial se da en un contexto de reclamos por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una partida salarial financiada por la Nación y suspendida por el Gobierno actual. Además, las negociaciones provinciales continúan en desarrollo, con diferencias significativas en los sueldos de los docentes según la jurisdicción.
Mientras tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que realizó un paro el lunes 26 de febrero, aún no definió si se sumará a la medida del 5 de marzo. La decisión será tomada en un congreso del gremio previsto para este jueves.
El paro docente podría complicar el inicio de clases en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Desde el Gobierno, en tanto, aseguraron que las puertas del Ministerio de Capital Humano siguen abiertas al diálogo para evitar la pérdida de días de clase.
Fuente: Infobae

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.