
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El titular de la cartera sanitaria confirmó que ya son más de 6000 los jóvenes inmunizados, además del personal esencial.
Salud y Bienestar17 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, destacó, en el Cofesa, lo avanzado que está el proceso de vacunación contra el dengue en la provincia. Además presentó el Plan Estratégico para luchar contra la enfermedad.
Medina Ruiz comentó que se está vacunando al personal esencial hace varias semanas y desde hace una semana a los adolescentes, llegando a casi 6.000 chicos inmunizados: “Nos llevamos una gran sorpresa por la adherencia que tuvimos. Están a tiempo los que no lo hicieron. Contamos con las vacunas disponibles”.
El funcionario remarcó que ayer durante el Cofesa se destacó lo avanzada que está la provincia, ya que es la que más vacunas tiene y que lleva la delantera en la inmunización de las personas. Además, contó que se habló del Plan Integral que el gobernador Osvaldo Jaldo, junto a los ministerios del Interior y de Salud, presentaron en un Plan Estratégico contra el dengue: “Se habló de la labor de las comunas y de los intendentes que siempre nos acompañan en este trabajo en equipo que es actuar contra el vector”.
En la oportunidad, el ministro comentó que Nación está comprando vacunas y posiblemente en octubre comiencen con la inmunización. “Fundamentalmente se habló se eso, de quiénes dispondrían de la vacuna y qué estrategias se trabajarán para actuar contra el dengue. Nosotros estamos en una etapa nueva, aproximadamente hace 10 días, y probablemente comencemos con la población de 20 a 25 años. Lo iremos viendo de acuerdo con las personas que se vayan vacunando”, explicó.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según información exclusiva de Bajo la Lupa, el juez Enrique Cacici ordenó cuatro meses de prisión preventiva para los sospechosos del homicidio de José Antonio Romano, hallado sin vida en su vivienda de Aguilares el 26 de octubre.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei.