
Tucumán, elegida por el INCUCAI para implementar tecnología innovadora en trasplantes
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Las altas temperaturas del verano pueden representar un riesgo grave para la salud si no se toman las precauciones necesarias. Hidratación constante, evitar la exposición al sol en horarios críticos y prestar atención a los síntomas son claves para prevenir el golpe de calor. Especial atención deben tener los grupos más vulnerables, como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.
Salud y Bienestar25 de enero de 2025El verano, con sus temperaturas extremas, puede poner en riesgo la salud, especialmente cuando no se toman las medidas necesarias para prevenir un golpe de calor. Este problema ocurre cuando el cuerpo no puede disipar el calor acumulado, lo que provoca deshidratación y un aumento crítico en la temperatura corporal.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor se produce cuando el sistema de termorregulación del cuerpo falla debido a la exposición prolongada a altas temperaturas. El hipotálamo, responsable de mantener la temperatura corporal estable, utiliza la sudoración como mecanismo principal para enfriar el organismo. Sin embargo, en condiciones extremas, este proceso puede ser insuficiente, resultando en deshidratación, pérdida de sales esenciales y un incremento peligroso de la temperatura corporal.
“Es fundamental comprender este proceso, ya que puede llevar a consecuencias graves si no se actúa a tiempo”, explica Mario Clemente Emerger, presidente de la Fundación Observatorio para la Medicina Prehospitalaria.
Grupos más vulnerables
Aunque cualquiera puede sufrir un golpe de calor, hay ciertos grupos con mayor riesgo:
“En estos casos, es esencial prestar especial atención y, de ser necesario, contactar servicios de emergencia”, agrega Clemente Emerger.
Cinco claves para prevenir el golpe de calor
Hidratación constante:
Evitá las horas de mayor calor:
Cuidá la alimentación:
Protección y vestimenta adecuada:
Síntomas leves: sudoración excesiva, piel fresca y pálida, sed intensa, cansancio, náuseas o calambres.
Síntomas graves: temperatura corporal superior a 39°C, piel roja y seca, confusión, mareos, pérdida de conocimiento o convulsiones.
“Es clave reconocer los síntomas a tiempo y actuar rápido. En casos graves, buscar asistencia médica inmediata y, mientras tanto, intentar bajar la temperatura corporal con paños fríos o baños de agua fresca”, enfatiza Clemente Emerger.
Consejos adicionales:
“Prevenir el golpe de calor es una responsabilidad compartida. Adoptando estas recomendaciones, se puede disfrutar de un verano más saludable y seguro”, concluye Mario Clemente Emerger.
Fuente: TN
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Desde hoy y hasta el 13 de junio, el tráiler sanitario del Ministerio de Salud Pública brindará estudios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. La atención será de 9 a 13.
Con la llegada del invierno, el Ministerio de Salud Pública refuerza las medidas de prevención y cuidado destinadas a los adultos mayores. Desde una buena alimentación hasta la vacunación y el control médico regular, especialistas remarcan la importancia de una atención integral durante los meses de frío.
Ayer se realizó un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional
Con el respaldo del Club de Leones y profesionales voluntarios, se realizó en Villa Carlos Paz una nueva edición de la campaña “Sonrisas Carlos Paz”. Más de treinta pacientes fueron intervenidos en el Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago por patologías como labio leporino, quemaduras, malformaciones y tumores. La iniciativa, que ya lleva siete ediciones, busca devolver calidad de vida a personas en situación de vulnerabilidad, sin costo alguno.
La Justicia ordenó seis meses de prisión preventiva para Roque Cayetano “Chipy” Giménez, en el marco de una causa que investiga la difusión de audios con alto impacto institucional en Juan Bautista Alberdi. La acusación incluye intimidación pública y atentado contra el orden, tras la viralización de grabaciones en las que se lo escucha junto al exintendente Luis "Pato" Campos. La investigación está a cargo de la Fiscal Regional Mónica García.
Dos personas murieron tras ser embestidas por una camioneta en la Ruta Nacional 157, en jurisdicción de Simoca. El hecho ocurrió esta mañana y el conductor fue aprehendido por orden de la fiscalía. La Justicia investiga las causas del trágico siniestro.
La ciudad de Monteros está de luto tras el fallecimiento del profesor Carlos Alberto Arquez, quien condujo la intendencia entre 1999 y 2003. Arquez, de 74 años, falleció este domingo por la tarde-noche, generando una profunda conmoción entre los vecinos de la ciudad.
El Xeneize había tenido un arranque para ilusionarse pero se fue desdibujando en el transcurso del encuentro y empató en el estreno. Los argentinos Ángel Di María y Nicolás Otamendi, los verdugos del conjunto de Miguel Russo.
La ciudad conmemoró el legado del prócer en un acto oficial realizado en la plaza que lleva su nombre. Participaron autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos. El intendente Alejandro Molinuevo y el concejal Nicolás Albornoz fueron los oradores centrales de la jornada.