
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Las altas temperaturas del verano pueden representar un riesgo grave para la salud si no se toman las precauciones necesarias. Hidratación constante, evitar la exposición al sol en horarios críticos y prestar atención a los síntomas son claves para prevenir el golpe de calor. Especial atención deben tener los grupos más vulnerables, como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.
Salud y Bienestar25 de enero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl verano, con sus temperaturas extremas, puede poner en riesgo la salud, especialmente cuando no se toman las medidas necesarias para prevenir un golpe de calor. Este problema ocurre cuando el cuerpo no puede disipar el calor acumulado, lo que provoca deshidratación y un aumento crítico en la temperatura corporal.
¿Qué es el golpe de calor?
El golpe de calor se produce cuando el sistema de termorregulación del cuerpo falla debido a la exposición prolongada a altas temperaturas. El hipotálamo, responsable de mantener la temperatura corporal estable, utiliza la sudoración como mecanismo principal para enfriar el organismo. Sin embargo, en condiciones extremas, este proceso puede ser insuficiente, resultando en deshidratación, pérdida de sales esenciales y un incremento peligroso de la temperatura corporal.
“Es fundamental comprender este proceso, ya que puede llevar a consecuencias graves si no se actúa a tiempo”, explica Mario Clemente Emerger, presidente de la Fundación Observatorio para la Medicina Prehospitalaria.
Grupos más vulnerables
Aunque cualquiera puede sufrir un golpe de calor, hay ciertos grupos con mayor riesgo:
“En estos casos, es esencial prestar especial atención y, de ser necesario, contactar servicios de emergencia”, agrega Clemente Emerger.
Cinco claves para prevenir el golpe de calor
Hidratación constante:
Evitá las horas de mayor calor:
Cuidá la alimentación:
Protección y vestimenta adecuada:
Síntomas leves: sudoración excesiva, piel fresca y pálida, sed intensa, cansancio, náuseas o calambres.
Síntomas graves: temperatura corporal superior a 39°C, piel roja y seca, confusión, mareos, pérdida de conocimiento o convulsiones.
“Es clave reconocer los síntomas a tiempo y actuar rápido. En casos graves, buscar asistencia médica inmediata y, mientras tanto, intentar bajar la temperatura corporal con paños fríos o baños de agua fresca”, enfatiza Clemente Emerger.
Consejos adicionales:
“Prevenir el golpe de calor es una responsabilidad compartida. Adoptando estas recomendaciones, se puede disfrutar de un verano más saludable y seguro”, concluye Mario Clemente Emerger.
Fuente: TN

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.