Golpe de calor: cómo prevenir este peligro silencioso del verano

Las altas temperaturas del verano pueden representar un riesgo grave para la salud si no se toman las precauciones necesarias. Hidratación constante, evitar la exposición al sol en horarios críticos y prestar atención a los síntomas son claves para prevenir el golpe de calor. Especial atención deben tener los grupos más vulnerables, como personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.

Salud y Bienestar25 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El verano, con sus temperaturas extremas, puede poner en riesgo la salud, especialmente cuando no se toman las medidas necesarias para prevenir un golpe de calor. Este problema ocurre cuando el cuerpo no puede disipar el calor acumulado, lo que provoca deshidratación y un aumento crítico en la temperatura corporal.

¿Qué es el golpe de calor?

El golpe de calor se produce cuando el sistema de termorregulación del cuerpo falla debido a la exposición prolongada a altas temperaturas. El hipotálamo, responsable de mantener la temperatura corporal estable, utiliza la sudoración como mecanismo principal para enfriar el organismo. Sin embargo, en condiciones extremas, este proceso puede ser insuficiente, resultando en deshidratación, pérdida de sales esenciales y un incremento peligroso de la temperatura corporal.

“Es fundamental comprender este proceso, ya que puede llevar a consecuencias graves si no se actúa a tiempo”, explica Mario Clemente Emerger, presidente de la Fundación Observatorio para la Medicina Prehospitalaria.

Grupos más vulnerables

Aunque cualquiera puede sufrir un golpe de calor, hay ciertos grupos con mayor riesgo:

  • Personas mayores de 60 años.
  • Niños pequeños y lactantes.
  • Personas con enfermedades crónicas o sobrepeso.
  • Individuos en situación de calle.

“En estos casos, es esencial prestar especial atención y, de ser necesario, contactar servicios de emergencia”, agrega Clemente Emerger.

Cinco claves para prevenir el golpe de calor

Hidratación constante:

  • Tomá agua regularmente, incluso si no tenés sed.
  • Evitá el consumo de alcohol, café y bebidas azucaradas, ya que favorecen la deshidratación.
  • En niños y lactantes, ofrecé líquidos con frecuencia o aumentá las tomas de leche materna.

Evitá las horas de mayor calor:

  • Limitá la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00.
  • Realizá actividad física solo en horarios frescos, como la mañana temprano o el atardecer.

Cuidá la alimentación:

  • Elegí comidas ligeras, ricas en frutas y verduras.
  • Evitá alimentos abundantes y difíciles de digerir.

Protección y vestimenta adecuada:

  • Usá ropa ligera, de colores claros y materiales transpirables como algodón.
  • Aplicá protector solar y utilizá sombreros o gorros para protegerte del sol.
  • Atención a los síntomas de alerta:

Síntomas leves: sudoración excesiva, piel fresca y pálida, sed intensa, cansancio, náuseas o calambres.
Síntomas graves: temperatura corporal superior a 39°C, piel roja y seca, confusión, mareos, pérdida de conocimiento o convulsiones.

“Es clave reconocer los síntomas a tiempo y actuar rápido. En casos graves, buscar asistencia médica inmediata y, mientras tanto, intentar bajar la temperatura corporal con paños fríos o baños de agua fresca”, enfatiza Clemente Emerger.

Consejos adicionales:

  • En espacios cerrados, mantené el ambiente ventilado o utilizá aire acondicionado.
  • Asegurate de que las mascotas tengan acceso a agua fresca y sombra.
  • Conservá los alimentos frescos adecuadamente en la heladera para evitar intoxicaciones.

“Prevenir el golpe de calor es una responsabilidad compartida. Adoptando estas recomendaciones, se puede disfrutar de un verano más saludable y seguro”, concluye Mario Clemente Emerger.

Fuente: TN

 

Te puede interesar
CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

730x473_240529120728_41721

Tucumán inicia la campaña de vacunación contra la gripe

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar27 de marzo de 2025

El Ministerio de Salud de Tucumán lanzó la campaña de vacunación antigripal, destinada a mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y personas con enfermedades preexistentes. La inmunización es gratuita y se realizará en hospitales y CAPS de la provincia. Además, continúa la aplicación de vacunas contra el dengue, la neumonía y el COVID-19 para completar los esquemas de protección en la población.

Lo más visto
tomi portada

Tomás Dande fue convocado a Los Pumitas que se prepara para el mundial de Italia

Bajo la Lupa Noticias
Locales17 de abril de 2025

El seleccionado argentino tiene fixture confirmado para disputar el Rugby Championship M20, el cual se llevará a cabo en el Nelson Mandela Bay Stadium en Gqeberhai, Sudáfrica. El joven concepcionense hoy va tras los pasos de su padre - Hugo - quien se coronó campeón en 1993 tras jugarse el mundial en Francia y vencer al local en una final para el infarto (13 a 12).

Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

83df5a4f-e65d-415f-baee-bf73a5eb3674

Peregrinación aérea solidaria en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales17 de abril de 2025

La misión, que une Gral Rodriguez, provincia de Buenos Aires y la Perla del Sur, trasladó una réplica de la Virgen de Luján que finalmente queda deposita en el destacamento de Gendarmería ubicado en Capitán Cáceres. Aeronaves de distintas localidades del país aterrizaron en el Aéro Club de Concepción.