
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Ya son 32 los contagios confirmados en el país, mientras el Ministerio de Salud refuerza las recomendaciones para evitar la propagación del virus.
Salud y Bienestar09 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLa viruela del mono sigue su avance en Argentina. Este lunes, se confirmaron 7 nuevos casos de la enfermedad: 5 en la Ciudad de Buenos Aires, uno en la Provincia y otro en Córdoba. Con estos nuevos casos, el total de personas afectadas en el país asciende a 32, entre 154 infecciones sospechosas.
El Ministerio de Salud, a través del Boletín Epidemiológico, informó que, tras el alerta emitido en la Semana Epidemiológica 33, se ha incrementado la vigilancia del sistema de salud, con 100 reportes de casos sospechosos en las dos semanas posteriores al aviso.
Según el informe, las poblaciones más afectadas son los hombres que tienen sexo con otros hombres, representando el 65% de los 20 casos con datos epidemiológicos disponibles. El principal factor de riesgo identificado es la existencia de relaciones sexuales con parejas nuevas, múltiples y ocasionales. Además, de los 17 casos con información sobre la condición de VIH, 12 muestran coinfección con este virus.
Los síntomas más comunes en los casos confirmados incluyen sarpullidos en diversas áreas del cuerpo, como genitales, perianales, manos, rostro y torso. También se reportaron fiebre y mialgias en menor frecuencia.
Recomendaciones para Casos Sospechosos
Ante la sospecha de viruela del mono, el Ministerio de Salud recomienda aislamiento hasta obtener el resultado del análisis de laboratorio. Si la enfermedad es confirmada, es crucial mantener el aislamiento hasta que las lesiones se hayan caído y una nueva capa de piel se haya formado.
En caso de no poder cumplir con el aislamiento total, se deben seguir medidas para reducir el riesgo de transmisión: cubrir las lesiones, usar barbijo quirúrgico ajustado, evitar el contacto con personas vulnerables y mantener el ambiente bien ventilado. Además, se debe registrar información sobre antecedentes, características del cuadro clínico y contactos estrechos, notificándolos dentro de las 24 horas.
El monitoreo y la pronta acción son esenciales para controlar la expansión de la enfermedad y proteger la salud pública.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El diputado Roberto Sánchez cuestionó al gobernador Osvaldo Jaldo por atribuir la derrota de Unidos por Tucumán a errores propios y no a su gestión. Sostuvo que el oficialismo se sostuvo “por el aparato electoral” y que “muchos tucumanos rechazaron su forma de gobernar”.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.