La Viruela del Mono se expande en Argentina: 7 nuevos casos confirmados

Ya son 32 los contagios confirmados en el país, mientras el Ministerio de Salud refuerza las recomendaciones para evitar la propagación del virus.

Salud y Bienestar09 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La viruela del mono sigue su avance en Argentina. Este lunes, se confirmaron 7 nuevos casos de la enfermedad: 5 en la Ciudad de Buenos Aires, uno en la Provincia y otro en Córdoba. Con estos nuevos casos, el total de personas afectadas en el país asciende a 32, entre 154 infecciones sospechosas.

El Ministerio de Salud, a través del Boletín Epidemiológico, informó que, tras el alerta emitido en la Semana Epidemiológica 33, se ha incrementado la vigilancia del sistema de salud, con 100 reportes de casos sospechosos en las dos semanas posteriores al aviso.

Según el informe, las poblaciones más afectadas son los hombres que tienen sexo con otros hombres, representando el 65% de los 20 casos con datos epidemiológicos disponibles. El principal factor de riesgo identificado es la existencia de relaciones sexuales con parejas nuevas, múltiples y ocasionales. Además, de los 17 casos con información sobre la condición de VIH, 12 muestran coinfección con este virus.

Los síntomas más comunes en los casos confirmados incluyen sarpullidos en diversas áreas del cuerpo, como genitales, perianales, manos, rostro y torso. También se reportaron fiebre y mialgias en menor frecuencia.

Recomendaciones para Casos Sospechosos

Ante la sospecha de viruela del mono, el Ministerio de Salud recomienda aislamiento hasta obtener el resultado del análisis de laboratorio. Si la enfermedad es confirmada, es crucial mantener el aislamiento hasta que las lesiones se hayan caído y una nueva capa de piel se haya formado.

En caso de no poder cumplir con el aislamiento total, se deben seguir medidas para reducir el riesgo de transmisión: cubrir las lesiones, usar barbijo quirúrgico ajustado, evitar el contacto con personas vulnerables y mantener el ambiente bien ventilado. Además, se debe registrar información sobre antecedentes, características del cuadro clínico y contactos estrechos, notificándolos dentro de las 24 horas.

El monitoreo y la pronta acción son esenciales para controlar la expansión de la enfermedad y proteger la salud pública.

Te puede interesar
Lo más visto