En Tucumán se garantiza la entrega de medicamentos oncológicos

La jefa de División Oncología del Siprosa se refirió al funcionamiento del área a su cargo y llevó tranquilidad a los pacientes respecto a la distribución de medicamentos.

Salud y Bienestar22 de marzo de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La jefa de División Oncología del Siprosa, doctora Luisa Medina, se refirió al funcionamiento del área a su cargo y llevó tranquilidad a los pacientes respecto a la distribución de medicamentos.

En este sentido, Medina sostuvo que circularon versiones acerca de una falta de entrega de medicamentos oncológicos y aclaró, para llevar tranquilidad a la población, que desde la División se continúa trabajando a diario con el mismo compromiso de siempre: 

“Seguimos auditando los expedientes y haciendo entrega de la medicación al paciente, o pidiendo la compra de estos, si son medicamentos que no están en la provincia. La medicación oncológica no está en falta ni en la provincia ni en el país, solo que son medicamentos que hay que comprar y toma un tiempo hasta su llegada para poder hacer la correspondiente entrega al paciente”.

Siguiendo esta línea, la profesional agregó que la provincia cuenta con un stock de medicación oncológica, a excepción de los medicamentos que se definen como “de alto costo”, que se van comprando a medida que surge la necesidad: “La mayoría de los pacientes reciben su tratamiento dentro de los 15 a 20 días de haber sido auditado el expediente en la División Oncología. El pedido debe presentarse con tiempo, porque el expediente tiene una demora en la salida desde el hospital para llegar a la División Oncología de unas dos semanas, por eso instamos a que la persona esté en contacto con su oncólogo, para que vaya haciendo en tiempo y forma los pedidos”.

“El mensaje que queremos llevar a la comunidad es que no hay faltante de medicación oncológica. Puede pasar con un medicamento específico que no es de uso frecuente y que hay que comprar específicamente para el paciente, que tenga demora o que nos ocurra que alguna droguería que nos tiene que enviar no tenga en stock el medicamento, lo cual también puede ocasionar una pequeña demora, pero el 80% de los pacientes recibe su medicación una vez solicitada y auditada”, manifestó Medina.

El circuito que debe seguir el paciente es, en primer lugar, estar evaluado por un servicio de oncología de cualquiera de los hospitales de la provincia, ya que desde allí determinarán qué tratamiento tiene que hacer: “El oncólogo tiene que hacer el pedido con la receta, una historia clínica y armar un expediente en el que se deben adjuntar todos los estudios que se le han realizado al paciente, desde la biopsia hasta los estudios que muestran cuál es la extensión de la enfermedad y el hospital envía el expediente al PRIS y a la División Oncología donde auditamos y si la indicación es correcta pasa para farmacia desde donde se envía inmediatamente a las farmacias de cada hospital”.

Los expedientes de la medicación de alto costo y de poco uso pasan a gerencia administrativa, donde se realiza la compra y una vez que llega la medicación se envía al hospital que le corresponde al paciente. Anualmente se entregan alrededor de 7.000 a 8.000 tratamientos.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.