Diferencias entre VIH y SIDA: la importancia del diagnóstico precoz para alcanzar una carga viral indetectable

En la víspera del Día Mundial de la Lucha contra esta patología, es crucial entender las diferencias entre ambas condiciones, además de conocer cómo el tratamiento antirretroviral ha transformado la vida de quienes viven con el virus.

Salud y Bienestar30 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Comprender a fondo el VIH y el SIDA, además de sus diferencias, es de suma importancia, más aún en vísperas a que se conmemore el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Es por eso que buscaremos comprender estos conceptos, aclarando algunos aspectos importantes de esta enfermedad.

El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana, es el causante de la infección que lleva su nombre, y pueden referirse al virus y a la infección que causa. Ataca las células (linfocitos CD4) del sistema inmunitario que combaten las infecciones, debilitando la capacidad del organismo de luchar contra infecciones y ciertos tipos de cáncer. Sin un tratamiento adecuado, este patógeno puede destruir gradualmente el sistema inmunitario, llevando a un deterioro significativo de la salud.

Por otro lado, el SIDA, o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, representa la fase más avanzada de la infección por el VIH. Es el punto en el que el daño al sistema inmunitario es tan severo que el cuerpo pierde su capacidad de luchar contra infecciones y enfermedades. De todas maneras, con un tratamiento adecuado, el sistema inmunitario se puede recuperar.

La transmisión del VIH ocurre a través del intercambio de ciertos fluidos corporales, como son la sangre, el semen, los flujos vaginales y rectales, y la leche materna. Las vías comunes de transmisión incluyen relaciones sexuales sin protección, compartir agujas (para tatuajes o inyecciones) y, en algunos casos, de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, que se denomina transmisión perinatal.

Sin embargo, es crucial destacar que el VIH no se transmite por contacto casual, como apretones de manos, abrazos, o el uso compartido de objetos cotidianos. Incluso, no se transmite por el aire o el agua ni por mosquitos, garrapatas u otros insectos.

Diario Digital (13)

El tratamiento antirretroviral, un punto de inflexión

El tratamiento antirretroviral (TAR) ha revolucionado la gestión del VIH, ya que implica una combinación de medicamentos que, tomados diariamente, pueden reducir significativamente la carga viral en el cuerpo de todos los afectados por este virus. Aunque el TAR no cura el VIH, permite a las personas seropositivas llevar una vida más larga y saludable.

Es que el TAR evita la multiplicación del VIH, con lo cual se reduce la carga viral y se protege el sistema inmunitario previniendo que la infección por el VIH evolucione a SIDA. El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos colaboran para que las personas seropositivas tengan una vida más larga y sana. Además, se disminuye el riesgo de transmisión cuando la carga viral se presenta con una concentración indetectable.

Diario Digital (9)

En resumidas cuentas, indetectable significa que la carga viral es tan baja que no puede ser identificada mediante un exámen y cuando se mantiene en esta condición, no hay riesgo alguno de transmitir, mediante relaciones sexuales, el virus a su pareja VIH negativa. Además, el uso correcto de condones y la limitación de parejas sexuales cuyo estado serológico se desconoce son estrategias efectivas para contagiar o adquirir el virus. Para aquellos en riesgo pero aún no infectados, la profilaxis preexposición ofrece una capa adicional de protección.

Para evitar la transmisión del VIH, el TAR juega un papel crucial, incluso durante el embarazo, el parto y la lactancia, ya que también pueden reducir el riesgo de transmisión perinatal (de la persona embarazada al hijo) del VIH. Anteriormente, se recomendaba la alimentación de reemplazo (fórmula) en lugar de la lactancia materna, ya que el riesgo de transmisión se consideraba alto. Ahora, hay evidencia de que el riesgo de transmisión a través de la leche materna de alguien que usa TAR constantemente y mantiene una carga viral indetectable es bajo (menos del 1%).

La profilaxis preexposición es una opción para prevenir el VIH para las personas que no tienen el virus pero que corren riesgo de contraerlo, ya que se ingiere un medicamento específico contra el VIH todos los días o una inyección de acción prolongada. Asimismo, si se carece de tratamiento, la transmisión se puede concretar en cualquier etapa de infección, aun si una persona seropositiva no presenta síntomas.

¿Cuáles son los síntomas de infección por el VIH/SIDA?

Los síntomas del VIH pueden variar, desde síntomas similares a la gripe en las primeras etapas hasta la ausencia de síntomas en algunos casos. Sin embargo, la presencia de síntomas no es un indicador confiable de la infección, es por eso que el diagnóstico se realiza mediante pruebas específicas y, en el caso del SIDA, se basa en el recuento de células CD4 y la presencia de infecciones oportunistas.

La aparición de los síntomas tiene lugar entre las 2 a 4 semanas tras la infección por VIH, siendo que los signos pueden durar de unos días a varias semanas. Algunos de estos indicadores son: sudoraciones nocturnas, los dolores musculares, el dolor de garganta, la fatiga, la inflamación de los ganglios linfáticos y las úlceras bucales, aunque contar con estos factores no implica la infección.

Vale aclarar que es posible que los síntomas más graves de la infección por el VIH en personas que no reciben TAR no aparezcan durante muchos años, hasta que el VIH se desarrolle en SIDA, momento en que las personas tienen un sistema inmunitario debilitado que las hace propensas a infecciones oportunistas. Aunque un diagnóstico de SIDA indica un daño grave en el sistema inmunitario, los medicamentos contra el VIH aún pueden ayudar a las personas en esta etapa de la infección por el VIH.

La batalla contra el VIH y el SIDA es continua y requiere de una comprensión clara y precisa de estos términos. Con el conocimiento adecuado y las herramientas de prevención y tratamiento, podemos avanzar hacia un mundo donde el VIH y el SIDA sean manejables y, eventualmente, erradicables.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.