La vacuna contra el dengue ya se aplica en Tucumán

La fórmula había sido aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) a fines de abril. Por ahora, solo se aplica en el ámbito privado y no se sabe si le darán lugar en el calendario obligatorio de inmunizaciones. Se consigue a US$100 al dólar oficial del día (serían hoy $36.600).

Salud y Bienestar02 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La inmunización comenzó ayer miércoles en un laboratorio privado de Tucumán. Unas 90 personas recibieron la primera dosis. En las familias donde hubo infectados, crece el temor. 

Fue un momento muy esperado. “Te da una especie de alivio y tranquilidad”, expresa Federico Sánchez. Le acaban de poner la vacuna contra el dengue, a él y a toda su familia. Ahora sienten que podrán vivir más relajados en los veranos, cuando la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti siempre es una amenaza latente para Tucumán.
Según cuenta Sánchez, desde hace tres años sufren una angustia constante cuando empieza la temporada de mosquitos. Su hija Julia se contagió la enfermedad en 2020 y saben que una infección por segunda vez podría desatar un cuadro grave.
 
“Siempre nos estamos cuidando. Cuando nos enteramos que había una vacuna aprobada para Argentina, la verdad que no dudamos un segundo. Estudiamos de qué se trataba, nos pareció correcta y viable, y nos anotamos”, resaltó. Otras medidas que adoptaron en la familia son: usar repelente a toda hora y poner aparatos para ahuyentar los insectos de la casa. Tienen tela mosquitera en las ventanas y se preocupan por no dejar en el patio recipientes que acumulen agua. “Tuvimos que extremar todos los cuidados”, relató.
“También, cuando vemos que hay obras en construcción en el barrio tratamos de pedirles a los propietarios que mantengan limpio el lugar”, contó Federico. El, su esposa y sus tres hijos de seis, diez y 12 años, fueron los primeros en recibir en Tucumán la tan esperada vacuna, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. La fórmula había sido aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) a fines de abril. Por ahora, solo se aplica en el ámbito privado y no se sabe si le darán lugar en el calendario obligatorio de inmunizaciones.

Varias familias asistieron ayer al centro de vacunación privada Ceivac (Centro de Estudios Infectológicos y Vacunación), donde más de 6.000 tucumanos se anotaron para recibir la primera dosis de inmunización. En el primer día se vacunaron 90 interesados.
 
Aunque muchos buscan inmunizarse porque ya sufrieron la enfermedad, otros nunca se contagiaron pero no quieren sentir los síntomas que genera la patología conocida como “fiebre quebrantahuesos”. Este año Tucumán sufrió el peor brote de los últimos años. Hubo 39.660 contagios confirmados. Fue la provincia más afectada del país, que lleva reportados 131.812 casos.

1012299_202311012031520000002

Preguntas frecuentes
La infectóloga Aída Torres, que dirige el Ceivac, contestó todas las dudas y preguntas frecuentes sobre la vacuna.

- ¿Cómo fue hecha esta fórmula contra el dengue?

- Qdenga contiene virus vivos atenuados del dengue. El principal mecanismo de acción de la vacuna es replicarse localmente y provocar anticuerpos neutralizantes para conferir protección contra la enfermedad causada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue.

- ¿Quién puede recibir la vacuna?
- Todas las personas a partir de los 4 años de edad. No pueden recibir la vacuna los menores de esa edad, las personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas o en período de lactancia.

- Si ya me contagié dengue, puedo vacunarme? ¿Es necesario tener un análisis de confirmación de la enfermedad?
- Toda persona, haya tenido o no la enfermedad, puede recibir la vacuna Qdenga. No es necesario un análisis previo.

- ¿Cuántas dosis de la vacuna contra el dengue se recomiendan?
- El esquema completo consta de dos dosis, separadas por tres meses.

- ¿Cuáles son los efectos secundarios de la inmunización?
- La vacuna puede producir alguna pequeña molestia localizada en la zona de la inyección,

- ¿Qué tan eficaz es la vacuna?
- El esquema completo de vacunación (dos dosis) brinda una alta eficacia contra el dengue. Asimismo, evita los cuadros graves de la enfermedad y la internación de los pacientes.

- ¿Por cuánto tiempo protege contra la enfermedad?
- Con el esquema completo de vacunación, la protección comprobada es de cuatro a cinco años.

- ¿Es eficaz para todos los tipos de dengue?
- Sí. Protege contra las cuatro cepas del virus.

- ¿Cuál es la importancia de esta vacuna para los tucumanos?- Es una herramienta más que tenemos para prevenir esta enfermedad. Si bien es fundamental para evitar cuadros graves de la enfermedad, no se debe dejar de lado la lucha contra el mosquito vector del dengue.
 
 - De la primera tanda de vacunas ¡ya fueron vendidas casi todas? ¿Cuándo llegará la segunda tanda?
- Implementamos un sistema de preinscripción para los interesados. De esta manera buscamos garantizar la provisión de las dos dosis para cada una de las personas inscriptas. De todas formas, aún es posible anotarse para recibir la vacuna (www.ceivac.com.ar).

970x646_1012299_202311012031520000001

¿Al calendario?

Hasta ahora las autoridades sanitarias no informaron si la vacuna será gratuita en algún momento o estará incluida en el calendario nacional. En forma particular se consigue a US$100 al dólar oficial del día (serían hoy $36.600).

Según Torres, se la podría incluir en el calendario para ciertas zonas del país, en determinados momentos y para algunas personas. En Salta, el martes pasado, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto a fin de solicitar al Ministerio de Salud que realice las gestiones para que la vacuna del dengue, una vez que llegue, se administre de manera gratuita en toda la provincia, una de las más afectadas por las epidemias de dengue.

Fuente: La Gaceta - Producción periodística: Lucía Lozano / Fotos: Diego Aráoz

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.