
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
En el hospital Néstor Kirchner se llevo a cabo el primer trasplante de este tipo en el sector público. Trabajo coordinado entre Nación, la Provincia y el Incucai.
Salud y Bienestar06 de abril de 2023 Bajo la Lupa Noticias
Bajo la Lupa NoticiasEl ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió el primer trasplante de médula ósea que se realizó en el hospital Néstor Kirchner, y que pudo llevarse a cabo gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Salud de la Provincia y el Incucai. Con el apoyo del Gobierno de la Provincia.
Con este tratamiento, realizado con los mayores estándares de calidad, los tucumanos y las personas de la región ya no necesitarán viajar a Buenos Aires, disminuyendo los gastos y el desarraigo.
“Estamos orgullosos del recurso humano con el que cuenta el sistema de salud. Tenemos las instalaciones necesarias dentro de las normativas y la tecnología. El paciente que se realizó este primer trasplante está en este momento con el alta hospitalaria. También hay que decir que esto es gracias a un trabajo que se viene llevando a cabo desde hace un tiempo, cuando la doctora Rossana Chahla era ministra de Salud. Nosotros continuamos con esa política pública, la cual siempre debe estar centrada en el paciente”, se explayó Medina Ruiz, y agradeció al gobernador Juan Manzur y al vicegobernador Osvaldo Jaldo, remarcando que este es el inicio de muchos procedimientos que se realizarán en la provincia.
El paciente trasplantado tiene 62 años y ya recibió el alta. Se mostró orgulloso y agradecido con los profesionales, el sistema de salud y el Gobierno de la Provincia.

Por su parte, el subdirector del hospital Néstor Kirchner, doctor Alberto Weisemberg, expresó: “Se ha logrado la federalización de los recursos, y uno de ellos, como el trasplante, llegó a Tucumán. Fue gracias a las políticas de salud con un trabajo multidisciplinario, que llevó a poder realizar esto hoy. Siempre cumpliendo con todos los requerimientos que pide el Incucai”.
La jefa de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Flavia Figueroa, contó que cuentan con cinco habitaciones individuales. “Ingresamos los dos primeros pacientes en marzo, ambos con diagnóstico de una patología oncohematológica, que como parte de su tratamiento deben consolidar después de hacer quimioterapia con un trasplante autólogo de médula ósea”, explicó.
Además, remarcó que la Unidad, cuya puesta a punto con capacitación a personal e instalaciones adecuadas fue en plena pandemia por Covid, cuenta con un sistema de filtrado de partículas que permite generar las condiciones adecuadas para que el paciente que esté en una situación crítica mantenga un aislamiento, con un sistema de monitoreo permanente. “Con este primer paciente hicimos una evaluación para ver si era elegible. En ese proceso lo ponemos en óptimas condiciones para que afronte el procedimiento. Recién ahí ingresa a la Unidad”, culminó.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El encuentro fue encabezado por el candidato a intendente Luis Díaz Augier, quien junto a los concejales electos reflexionó sobre la situación social e institucional de Alberdi y reclamó una reforma del sistema electoral en Tucumán.

El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar contra el acusado por la violenta agresión que dejó en grave estado a Pablo Exequiel Silva. El 26 de julio pasado, el joven de 28 años terminó hospitalizado tras recibir una brutal golpiza en la vía pública.

El astro del fútbol cumpliría este jueves 30 de octubre 65 años, Había nacido en el Policlínico “Evita” de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio conformado por Diego “Chitoro” Maradona y Dama Salvadora “Tota” Franco.

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cursó la convocatoria a mandatarios aliados y a otros que suelen ser opositores. También participaron todos los ministros del gobierno nacional. Habrá una declaración del vocero presidencial, Manuel Adorni.