Tucumán, pionera en trasplante de médula ósea en el norte argentino

En el hospital Néstor Kirchner se llevo a cabo el primer trasplante de este tipo en el sector público. Trabajo coordinado entre Nación, la Provincia y el Incucai.

Salud y Bienestar06 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió el primer trasplante de médula ósea que se realizó en el hospital Néstor Kirchner, y que pudo llevarse a cabo gracias a un trabajo articulado entre  el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Salud de la Provincia  y el Incucai. Con el apoyo del Gobierno de la Provincia. 

Con este tratamiento, realizado con los mayores estándares de calidad, los tucumanos y las personas de la región ya no necesitarán viajar a Buenos Aires, disminuyendo los gastos y el desarraigo.

“Estamos orgullosos del recurso humano con el que cuenta el sistema de salud. Tenemos las instalaciones necesarias dentro de las normativas y la tecnología. El paciente que se realizó este primer trasplante está en este momento con el alta hospitalaria. También hay que decir que esto es gracias a un trabajo que se viene llevando a cabo desde hace un tiempo, cuando la doctora Rossana Chahla era ministra de Salud. Nosotros continuamos con esa política pública, la cual siempre debe estar centrada en el paciente”, se explayó Medina Ruiz, y agradeció al gobernador Juan Manzur y al vicegobernador Osvaldo Jaldo, remarcando que este es el inicio de muchos procedimientos que se realizarán en la provincia.

El paciente trasplantado tiene 62 años y ya recibió el alta. Se mostró orgulloso y agradecido con los profesionales, el sistema de salud y el Gobierno de la Provincia. 

230406204432_63702

Por su parte, el subdirector del hospital Néstor Kirchner, doctor Alberto Weisemberg, expresó: “Se ha logrado la federalización de los recursos, y uno de ellos, como el trasplante, llegó a Tucumán. Fue gracias a las políticas de salud con un trabajo multidisciplinario, que llevó a poder realizar esto hoy. Siempre cumpliendo con todos los requerimientos que pide el Incucai”.

La jefa de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea, Flavia Figueroa, contó que cuentan con cinco habitaciones individuales. “Ingresamos los dos primeros pacientes en marzo, ambos con diagnóstico de una patología oncohematológica, que como parte de su tratamiento deben consolidar después de hacer quimioterapia con un trasplante autólogo de médula ósea”, explicó.

Además, remarcó que la Unidad, cuya puesta a punto con capacitación a personal e instalaciones adecuadas fue en plena pandemia por Covid, cuenta con un sistema de filtrado de partículas que permite generar las condiciones adecuadas para que el paciente que esté en una situación crítica mantenga un aislamiento, con un sistema de monitoreo permanente. “Con este primer paciente hicimos una evaluación para ver si era elegible. En ese proceso lo ponemos en óptimas condiciones para que afronte el procedimiento. Recién ahí ingresa a la Unidad”, culminó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.